Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

MAMANET expone su estrategia para afrontar las necesidades no cubiertas en cáncer de mama ante el Senado

MAMANET expone su estrategia para afrontar las necesidades no cubiertas en cáncer de mama ante el Senado

Fuente: www.immedicohospitalario.es

MAMANET ha dado en el Senado el pistoletazo de salida a las actividades del mes de concienciación sobre el cáncer de mama con la jornada “Una coMversación pendiente”. En ella, se ha presentado el documento de consenso “7 necesidades y 7 soluciones para los pacientes con cáncer de mama”, que recoge las necesidades no cubiertas y prioritarias para los pacientes y su entorno, y las diferentes líneas de actuación para abordarlas.

La iniciativa, surgida este mismo año fruto de la necesidad de coordinar esfuerzos para abordar las necesidades en cáncer de mama que requieren medidas urgentes, da así un paso en firme para mejorar el abordaje del cáncer de mama en nuestro país. Y lo hace tras haber puesto en común los objetivos de los diferentes colectivos que conforman el ecosistema del cáncer de mama, priorizarlos, cuantificarlos y enfocarse en lo que verdaderamente importa y se puede alcanzar en cada una de las fases de la enfermedad, desde el diagnóstico hasta las fases más avanzadas.

“7 necesidades y 7 soluciones para los pacientes con cáncer de mama”

En “Una coMversación pendiente”, asociaciones de pacientes, grupos cooperativos y sociedades científicas que integran MAMANET han podido desgranar y debatir con los diferentes portavoces de grupos políticos en el Senado estas necesidades y líneas de actuación que son:

  1. Asegurar un rápido diagnóstico ante una sospecha de cáncer de mama.
  2. Recibir un diagnóstico preciso, incluyendo información de biomarcadores relevantes para asegurar que reciben la mejor aproximación terapéutica.
  3. Conseguir rápido acceso a los nuevos tratamientos innovadores en tiempo y forma.
  4. Optimizar el soporte a la/el paciente con cáncer de mama para el control de síntomas.
  5. Mejorar la comunicación médico-paciente.
  6. Unificar los datos de registros de cáncer a nivel nacional.
  7. Unificar el acceso a la historia clínica y los datos de la/el paciente

Para hacerles frente, MAMANET ha propuesto también diferentes líneas de actuación:

  1. Implementar en todas las comunidades autónomas un “circuito rápido oncológico”.
  2. Estandarizar el acceso generalizado a las pruebas de biomarcadores para mejorar los resultados de las/los pacientes.
  3. Implantar un procedimiento rápido de financiación en base a la evidencia científica y el valor terapéutico priorizando el beneficio clínico.
  4. Poner a disposición de la/el paciente y los equipos oncológicos recursos de soporte destinados a mejorar el bienestar de la/el paciente en cualquier momento del desarrollo de la enfermedad.
  5. Nuevo Plan de formación obligatorio en comunicación para profesionales sanitarios.
  6. Unificar y explotar los datos de cáncer de mama para tomar decisiones de impacto en la/el paciente.
  7. Establecer un sistema de gestión documental que permita compartir el registro sanitario, las pruebas de los pacientes y las historias clínicas entre diferentes centros sanitarios.

MAMANET, juntos para mejorar la realidad de las personas con cáncer

Poniendo el foco en la investigación, la educación y el apoyo a los pacientes, el objetivo principal de MAMANET es aunar esfuerzos para mejorar la realidad de las personas con cáncer de mama abordando las necesidades que requieren medidas urgentes y aportando soluciones implementables.

MAMANET integra a diversas asociaciones de pacientes (Asociación Mama Ovario hereditario, AMOH; Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico, CMM; Federación Española de Cáncer de Mama, FECMA; Fundación Actitud Frente al Cáncer; Grupo Español de Pacientes con Cáncer, GEPAC y Asociación Cáncer de Mama Masculino, INVI), grupos cooperativos (Grupo Académico de Investigación Clínica en Cáncer de Mama, SOLTI) y sociedades científicas (Sociedad Española de Enfermería Oncológica, SEEO). Para coordinar a todas estas entidades, el grupo de trabajo MAMANET está liderado por dos oncólogas: la doctora Ana Lluch y la doctora Ana Casas. Además, cuenta con la colaboración de la Alianza Daiichi Sankyo | AstraZeneca.

El cáncer de mama en cifras

El cáncer de mama fue el tumor más frecuentemente diagnosticado en el mundo en el año 2020, con más de dos millones de casos y el quinto cáncer responsable de fallecimientos a escala mundial, con un 6,9% del total de muertes por cáncer.

Se estima que 1 de cada 12 mujeres padecerá cáncer de mama a lo largo de su vida. Sin embargo, el cáncer de mama no solo afecta a las mujeres, los hombres también pueden desarrollar cáncer de mama. Un 1-2% de todos los nuevos diagnósticos se da en hombres.

Se calcula que el número de nuevos casos de cánceres diagnosticados aumentará en las dos próximas décadas, de 18,1 millones en 2018 a 30,2 millones en 2040. Entre los factores que explican el aumento de la incidencia destacan el aumento de la población y su progresivo envejecimiento, la exposición a factores de riesgo y los programas que fomentan la detección precoz. A pesar de su alta prevalencia, a los 5 años del diagnóstico, el cáncer de mama tuvo una supervivencia neta del 86% de las pacientes diagnosticadas en 2008-2013.

Previous
Nuevo avance contra uno de los cánceres de mama más agresivos
Next
Nobrux renueva su compromiso contra el cáncer de mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Los modelos de riesgo de cáncer de mama clasifican incorrectamente a muchas mujeres

11 marzo, 2023 at 11:46 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

La braquiterapia en tumores iniciales en cáncer de mama es más breve y con menos efectos secundarios que la radioterapia convencional

11 marzo, 2023 at 11:44 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Nuevos biomarcadores para determinar qué pacientes con cáncer de mama podrían beneficiarse de denosumab

11 marzo, 2023 at 11:41 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Inteligencia artificial: Cuatro segundos para analizar medio millón de imágenes de lesiones de mama y agilizar el diagnóstico

11 marzo, 2023 at 11:38 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Cáncer de mama tras ser madre, una realidad cada vez más común

11 marzo, 2023 at 11:36 am by Administrador SESPM

…

Comments are closed

Search engine

Use this form to find things you need on this site
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.ACEPTARAquí puede obtener más información y configurar sus preferencias