Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Más de cien pacientes con cáncer de mama participan al año en programas del Incliva para desarrollar nuevas terapias

Más de cien pacientes con cáncer de mama participan al año en programas del Incliva para desarrollar nuevas terapias

 

Fuente: www.valenciaplaza.com

20/10/2020 – 

VALÈNCIA. (EP)Los investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria Incliva, del Hospital Clínico de València, han resaltado la importancia de la investigación traslacional, en el Día Internacional del Cáncer de Mama, para mejorar la supervivencia de las pacientes que sufren esta enfermedad. Más de cien afectadas por este cáncer participan al año en programas del instituto para desarrollar nuevas terapias y mejorar en la supervivencia.

Incliva cuenta en la actualidad con 11 grupos de investigación en oncología –uno de los cuales es el Grupo de Investigación de Biología en Cáncer de Mama, coordinado por las doctoras Ana Lluch y Pilar Eroles– cuyo objetivo es profundizar en el conocimiento y caracterizar los diferentes tipos de tumores para avanzar hacia una medicina de precisión que garantice tratamientos cada vez más personalizados para el paciente, según ha informado el instituto en un comunicado.

En cáncer de mama existen diferentes líneas de investigación abiertas, entre ellas, la búsqueda de mecanismos de resistencia y nuevas dianas terapéuticas, especialmente en los subtipos HER2+ y triple negativo, uno de los más agresivos, y el estudio de las diferencias biológicas del cáncer de mama en las mujeres jóvenes (< 35 años).

Según Incliva, la investigación en oncología tiene “dos claras vertientes”: la clínica y la de laboratorio. Además, en los últimos años, la investigación traslacional -que permite la transferencia directa de los resultados del laboratorio a la cama del paciente- se ha convertido en un “pilar básico” para los avances en el conocimiento de la biología molecular del cáncer.

En esa investigación traslacional desempeña un papel fundamental la Unidad de Ensayos Clínicos, desatacando el papel en la medicina de precisión de la Unidad de Ensayos Clínicos Fase I Oncológicos.

El Grupo de Investigación de Biología en Cáncer de Mama cuenta en este momento con más de 30 ensayos clínicos en marcha (fases I-III), dirigidos a desarrollar nuevos fármacos que permitan una medicina “de precisión” con “mayor eficacia y menor toxicidad para las pacientes”.

Actualmente, más de 100 pacientes con diagnóstico de cáncer de mama al año participan en los programas de Incliva, que han contribuido al desarrollo de nuevas terapias, que han permitido a sus pacientes poder acceder a estos fármacos y beneficiarse de los avances y mejorar, así, la supervivencia de las mujeres con esta patología.

Grupos nacionales e internacionales

La Unidad de Cáncer de Mama forma parte desde hace 25 años, de manera muy activa -como miembro de la junta directiva y de los equipos de investigación-, de los dos grupos cooperativos de investigación en cáncer de mama más importantes a nivel nacional como GEICAM y SOLTI, que, a su vez, trabajan en colaboración con otros grupos internacionales como la EORTC, GBG, ABCSG, MD Anderson y Michelangelo Foundation, entre otros, para ofrecer a las pacientes las mejores opciones de tratamiento y de diagnóstico molecular disponibles.

Además, el laboratorio de Biología en Cáncer de Mama de Incliva desempeña un papel esencial a la hora de dar respuesta a las preguntas surgidas en la consulta con las pacientes. Las principales vías de investigación están basadas en entender los mecanismos de resistencia de los tratamientos y descubrir nuevas posibles dianas terapéuticas, especialmente en cáncer de mama HER2+ y triple negativo, y en entender las diferencias biológicas y moleculares del cáncer de mama en mujeres muy jóvenes, por debajo de los 35 años.

Para ello, se dispone de un equipo multidisciplinar formado por biólogos, bioquímicos, oncólogos, patólogos, radiólogos y personal de laboratorio, que permiten utilizar tecnologías de alto rendimiento, y modelos preclínicos con muestras derivadas de pacientes, como los organoides, y generar una gran cantidad de información y análisis para contestar y formular nuevas hipótesis de trabajo.

Previous
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama El Hospital Virgen de las Nieves apuesta por la investigación para avanzar en la cura del cáncer de mama
Next
Como un traje a medida: así son los últimos avances en el cáncer de mama metastásico Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Dra. Ana Lluch: “Estamos viendo tumores de mama inflamatorios que ya no veíamos en nuestro país”

27 febrero, 2021 at 11:23 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Investigadores de la UCLM identifican un nuevo biomarcador basado en imagen metabólica que mejora el pronóstico del cáncer de mama y pulmón

27 febrero, 2021 at 11:19 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Una organización solidaria financia un proyecto de investigación sobre el cáncer de mama en mujeres premenopáusicas

27 febrero, 2021 at 11:04 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El Hospital Reina Sofía mejora la detección de lesiones tumorales al incorporar la mamografía con contraste

27 febrero, 2021 at 10:52 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Estudios con datos en vida real confirman los beneficios de las nuevas terapias en cáncer de ovario y de mama

27 febrero, 2021 at 10:48 am by Administrador SESPM
...

Comments are closed

SESPM ® y © 2020. Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.

Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de Privacidad.

© Diseño web. 2020

Search engine

Use this form to find things you need on this site