Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad española de senologia y patologia mamaria | Cáncer de mama |
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Más del 90% de mujeres con cáncer de mama en África son tratadas con mastectomía radical

Fuente: sanidadprivada.publicacionmedica.com

Más de la mitad de las mujeres en África (el 60%) son diagnosticadas con cáncer de mama en estadios ya avanzados de la enfermedad y más del 90% son tratadas con una mastectomía radical. Estos son solo algunos de los datos que ofrece el documental “Historias de mujeres. Segunda parada: Kenia”, una idea original de la doctora Laura García Estévez, jefa de la Unidad de Mama de MD Anderson Cancer Center Madrid, a través de la que busca mostrar al mundo la realidad de las mujeres que sufren cáncer de mama en el continente africano.

Este documental es el segundo de una serie de cinco capítulos en los cinco continentes, ya que el objetivo global de la doctora y del equipo de grabación de RTVE que la acompaña en esta aventura es el de acercar la realidad de todas las mujeres con cáncer de mama del mundo. Tras grabar una primera pieza documental en China y presentar ahora este segundo capítulo en África, la doctora quiere trasladarse a Estados Unidos el año que viene para grabar la tercera entrega de esta pieza documental.

“El mapa del cáncer en el mundo sigue destapando enormes diferencias”, ha destacado Paz Rubio, periodista de RTVE y codirectora del documental junto a la doctora García Estévez. “Ha sido muy difícil encontrar cifras, pero sí hemos podido constatar el incremento de casos de cáncer de mama y la dificultad para abordarlo”, ha apuntado.

El documental, rodado en Kenia, muestra una situación muy complicada para las mujeres con cáncer de mama. “Ser mujer y además tener cáncer de mama en África es un drama”, reconoce la doctora. El doctor Eric Ungu, cirujano de mama del Kennyata National Hospital, en Nairobi, explica que “algunos maridos amenazan a sus mujeres con dejarlas por tener esta enfermedad”. Una problemática que se debe al desconocimiento de la enfermedad, que muchas personas en Kenia confunden con una infección e incluso con brujería. Además, otra preocupación muy frecuente en un país donde la mayoría de las mujeres son tratadas con mastectomía es la pérdida de una parte de su cuerpo.

“Llama la atención el desconocimiento de las pacientes, que se sorprenden de que en España es posible una reconstrucción del pecho”, enfatiza la doctora García Estévez, que explica que la mayoría tampoco sabe que existen distintos subtipos de cáncer de mama. No existen campañas de prevención ni de cribado de este tumor, lo cual, unido a las enormes distancias entre las zonas rurales y los pocos hospitales que existen, explica que la mayoría de las mujeres lleguen a la consulta con estadios 4 de la enfermedad.

Además, en un país con solo un médico por cada 10.000 habitantes, apenas existen especialistas en anatomía patológica, lo que provoca que los resultados de diagnóstico puedan llegar a tardar hasta seis semanas, lo que significa demasiado tiempo en un cáncer de mama triple negativo, por ejemplo. En cuanto a tecnología, Kenia y Tanzania cuentan solo con un aparato de radioterapia por cada 5 millones de habitantes y, además, en la mayoría de los centros se utilizan máquinas de cobalto, que son mucho menos precisas. Esta falta de tecnología es otra de las razones por las que muchas veces, ante la imposibilidad de ofrecer radioterapia, se realizan mastectomías.

El estado solo financia el 20% de los tratamientos oncológicos

A la escasez de recursos y personal sanitario, hay que sumar los problemas económicos en el continente africano, fuente de importantes desigualdades. El estado africano solo financia el 20% de los tratamientos, lo que significa que el 80% del coste tiene que ser sufragado por los propios pacientes. Pauline Muli, de 38 años y una de las protagonistas del documental, tuvo que pedir dinero a sus amigos para poder pagar las pruebas diagnósticas y el posterior tratamiento que recibe actualmente.

En un país donde mucha gente gana menos de un dólar al día, muchas pacientes tienen que elegir entre pagar su tratamiento o que sus hijos puedan estudiar y acudir a la universidad. Katherine Yongesa, especialista en oncología médica, tiene claro que “la lucha en África, hoy por hoy, está en la prevención”.

Las tribus masai, uno de los colectivos con menos incidencia de cáncer de mama

Masaimara, otro de los destinos que aparece en el documental, se caracteriza por tener una de las tasas de incidencia de cáncer de mama más bajas del mundo gracias a su ingesta diaria de frutas y verduras y a su actividad física intensa, ya que tienen que recorrer kilómetros cada día para ir a buscar agua potable.
“El 90% de las mujeres masai no sabe lo que es un cáncer de mama”, explica John Sangkok, director del dispensario de medicamentos de Masaimara, que atribuye este desconocimiento a la poca incidencia de la enfermedad. “Evitamos comer hidratos, alimentos precocinados, comida basura…”, detalla Grace Sangkok, matrona del dispensario, como algunos de los motivos que explican que las tribus masai apenas tengan cáncer de mama. Tal y como asegura la doctora García Estévez, “África nos puede enseñar cómo los hábitos saludables pueden evitar el desarrollo de la enfermedad”.

Previous
Sociedad española de senologia y patologia mamaria | Cáncer de mama | El Hospital de Talavera usa semillas y radiotrazadores ferromagnéticos en cáncer de mama
Next
Un nuevo tratamiento contra el cáncer de mama inoperable mejora la supervivencia Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Dra. Ana Lluch: “Estamos viendo tumores de mama inflamatorios que ya no veíamos en nuestro país”

27 febrero, 2021 at 11:23 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Investigadores de la UCLM identifican un nuevo biomarcador basado en imagen metabólica que mejora el pronóstico del cáncer de mama y pulmón

27 febrero, 2021 at 11:19 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Una organización solidaria financia un proyecto de investigación sobre el cáncer de mama en mujeres premenopáusicas

27 febrero, 2021 at 11:04 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El Hospital Reina Sofía mejora la detección de lesiones tumorales al incorporar la mamografía con contraste

27 febrero, 2021 at 10:52 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Estudios con datos en vida real confirman los beneficios de las nuevas terapias en cáncer de ovario y de mama

27 febrero, 2021 at 10:48 am by Administrador SESPM
...

Comments are closed

SESPM ® y © 2020. Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.

Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de Privacidad.

© Diseño web. 2020

Search engine

Use this form to find things you need on this site