Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Novartis Oncology pone en valor el papel de la investigación en el futuro del cáncer de mama

Fuente: www.consalud.es

El cáncer de mama afecta cada año a más de 32.800 personas en España, y se estima que 1 de cada 8 mujeres desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida. Con el propósito de dar visibilidad al impacto de la enfermedad, y poner de manifiesto las necesidades no cubiertas y la importancia de la investigación, el Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama, la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) y Novartis Oncology han sumado sus esfuerzos en la puesta en marcha de una campaña de concienciación: ‘El Acento que lo Cambia Todo’.

A pesar de ser el cáncer más frecuente en las mujeres, el cáncer de mama está lejos de ser un cáncer exclusivamente femenino, ya que afecta a todo el entorno de la paciente. Bajo este concepto, la iniciativa ha arrancado en el marco del Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer, que se celebra el 24 de septiembre, con el objetivo de transmitir a la población que la investigación desempeña un papel esencial para transformar el futuro de la patología.

La directora científica y general de GEICAM, Eva Carrasco, destaca que si se ha conseguido pasar de un 70% a más de un 80% de pacientes que están vivas a largo plazo en las últimas décadas ha sido principalmente por la mejora de los tratamientos y eso se ha conseguido gracias a la investigación. “El futuro en la investigación sigue dos grandes líneas de trabajo: en la mayoría de las pacientes, que son las que se diagnostican en estadios iniciales, conseguir tratamientos más individualizados y reducir la tasa de recaídas. En el ámbito del cáncer de mama metastásico, nuestro reto es conseguir supervivencias más prolongadas y mejor calidad de vida, por supuesto pasando también por personalizar los tratamientos”, ha indicado.

La campaña también contempla la difusión de videos testimoniales para trasladar la realidad del impacto del diagnóstico y la convivencia con la enfermedad
En este sentido, la doctora ha señalado que GEICAM lleva 25 años trabajando por un futuro en el que esta enfermedad no represente una amenaza, pero queda mucho camino por recorrer en su investigación. Demanda una mayor implicación de todos los agentes sociales. “Es importante -subraya-, que se tome conciencia de que los avances proceden de la investigación básica y clínica y de que éstas precisan de mayores recursos económicos. Para ello es necesario actualizar la ley española de mecenazgo que regule y potencie la filantropía de forma similar a cómo se hace en los países de nuestro entorno”, ha dicho Carrasco.

Por su parte, la FECMA ha apuntado que “la sociedad debe entender que el cáncer de mama es una patología no resuelta. Que todavía queda mucho por hacer. De la investigación e innovación que hacemos hoy se beneficiarán las futuras pacientes de cáncer de mama. Las que se enfrentarán en un futuro a la enfermedad, lo harán de manera muy distinta a la que lo hacen en la actualidad las mujeres que padecen cáncer de mama”.

Según el director general de Novartis Oncoloy España, José Marcilla, “en Novartis reimaginamos la medicina para desarrollar estrategias científicas innovadoras, y de alto nivel tecnológico, capaces de transformar la vida de millones de mujeres que sufren cáncer de mama en el mundo. Afortunadamente en los últimos 20 años el cáncer de mama ha mejorado mucho su pronóstico gracias a los avances en el diagnóstico y tratamiento. Sin embargo, debemos seguir trabajando impulsados por la innovación para crear tratamientos disruptivos que cambien de forma radical la evolución de esta enfermedad. Porque detrás de cada nueva terapia siempre hay un paciente al que podremos atender”.

VISIBILIDAD A LAS NECESIDADES NO CUBIERTAS

La campaña ‘El Acento que lo Cambia Todo’ parte del concepto de que, a pesar de los importantes avances, el cáncer de mama sigue siendo una enfermedad no resuelta y que nos puede afectar a todos de forma directa o indirecta en algún momento de nuestras vidas.

A través de un vídeo que presenta a varias mujeres de diferentes edades y estilos de vida en situaciones cotidianas, bajo la canción “Pito, pito”, la campaña trata de reflejar cómo el cáncer de mama puede irrumpir en la vida de cualquier mujer: madres, hijas, hermanas, amigas, siendo algo que no solo ocasiona un impacto en la vida de la paciente, sino en todo su entorno. La campaña también contempla la difusión de videos testimoniales para trasladar la realidad del impacto del diagnóstico y la convivencia con la enfermedad.

El proyecto tiene el propósito de transmitir que la labor de los investigadores y la colaboración entre los diferentes actores que trabajan para mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de mama, así como la cooperación de la sociedad, son esenciales para lograr que la enfermedad deje de ser una amenaza para el futuro. Así, la campaña pretende concienciar y movilizar a los diferentes públicos para contribuir de forma activa a la investigación para combatir el cáncer.

Previous
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama Por qué las células madre podrían ser decisivas para combatir el cáncer de mama
Next
La dieta que te ayuda frente al cáncer de mama y la enfermedad cardiovascular Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Dra. Ana Lluch: “Estamos viendo tumores de mama inflamatorios que ya no veíamos en nuestro país”

27 febrero, 2021 at 11:23 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Investigadores de la UCLM identifican un nuevo biomarcador basado en imagen metabólica que mejora el pronóstico del cáncer de mama y pulmón

27 febrero, 2021 at 11:19 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Una organización solidaria financia un proyecto de investigación sobre el cáncer de mama en mujeres premenopáusicas

27 febrero, 2021 at 11:04 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El Hospital Reina Sofía mejora la detección de lesiones tumorales al incorporar la mamografía con contraste

27 febrero, 2021 at 10:52 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Estudios con datos en vida real confirman los beneficios de las nuevas terapias en cáncer de ovario y de mama

27 febrero, 2021 at 10:48 am by Administrador SESPM
...

Comments are closed

SESPM ® y © 2020. Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.

Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de Privacidad.

© Diseño web. 2020

Search engine

Use this form to find things you need on this site