Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Nueva esperanza para las pacientes de cáncer de mama avanzado HER2 positivo

Fuente: www.consalud.es

Trastuzumab duocarmazina, un nuevo anticuerpo conjugado anti HER2, ha demostrado eficacia y un buen perfil de tolerancia en pacientes con tumores sólidos avanzados, resistentes a tratamientos previos y que presentan diferentes niveles de expresión de HER2, según se desprende del estudio ‘Trastuzumab duocarmazine in locally advanced and metastatic solid tumours and HER2-expressing breast cancer: a phase 1 dose-escalation and dose-expansion study’ publicado recientemente en la revista ‘The Lancet Oncology’. La Dra. Valentina Boni, oncóloga e investigadora de la Unidad de Ensayos Clínicos en Fase I START – HM CIOCC del Centro Integral Oncológico Clara Campal (HM CIOCC), es co-autora de esta investigación.

La Dra. Boni asegura que “la eficacia de Trastuzumab duocarmazina es prometedora y representa un posible nuevo armamento terapéutico para tratar pacientes en tres situaciones oncológicas diferentes: pacientes con cáncer de mama HER2 positivo resistente a TDM1 (terapia dirigida anti-HER2) previo, pacientes con cáncer de mama con baja expresión de HER2, quienes hasta hoy no tienen comercializada ninguna terapia dirigida, y para aquellos enfermos con otros tipos de tumor que sobreexpresen dicho receptor HER2, situación en la que el desarrollo de fármacos efectivos representa una necesidad médica en la actualidad”.

La investigación concluye que Trastuzumab duocarmazina resulta eficaz en un tercio de pacientes con cáncer de mama HER2 positivo

En este sentido, la Dra. Boni explica que, “se trata de una clase de medicamentos ‘inteligentes’ que dirigen la quimioterapia específicamente hacia el interior de la célula tumoral utilizando como guía para llegar a ella un anticuerpo o transportador específico de dicha carga, a modo de ‘caballo de Troya’, lo cual aumenta su eficacia y reduce sensiblemente los efectos secundarios clásicos de la quimioterapia al no llegar a las células benignas. De esta manera, el Trastuzumab duocarmazina actúa como un nuevo fármaco ‘dos en uno’ formado por un anticuerpo que se une específicamente a la célula tumoral a través de su ‘cerradura’, el receptor tumoral HER2, y ejerce la función de ‘llave’, abriéndola para soltar en el interior de la célula maligna la sustancia citotóxica que lleva unida. Trastuzumab duocarmazina es el primer anticuerpo conjugado con un agente alquilante del ADN tumoral, la duocarmazina, que tiene, por lo tanto, una acción similar a la de una bomba en el interior de la célula”.

El ensayo clínico, que se ha llevado a cabo durante cuatro años en centros de España, Bélgica, Holanda y Reino Unido, ha contado con la participación de cerca de 200 pacientes con tumor sólido avanzado o metastásico de mama, estómago, endometrio y tracto urinario, con sobreexpresión de la proteína HER2.

La investigación concluye que Trastuzumab duocarmazina resulta eficaz en un tercio de pacientes con cáncer de mama HER2 positivo y podría resultar efectivo también para otro tipo de cánceres con metástasis que presentan varios niveles de expresión de HER2. Por lo tanto, el resultado del estudio adquiere mayor relevancia para las pacientes de cáncer de mama HER2 positivo, ya que el 20% de los cánceres de mama pertenecen a este grupo y representan todavía un reto terapéutico en fase metastásica o avanzada, a pesar de los avances existentes en el tratamiento de este tipo de tumor con terapia dirigidas anti-HER2.

Este trabajo supone un primer paso en la investigación acerca de este fármaco y la efectividad de todas sus posibles aplicaciones, por lo que la Fundación de Investigación HM Hospitales sigue trabajando con esta molécula y ya está participando en un nuevo ensayo clínico de fase III para pacientes con cáncer de mama HER2 positivo.

30% DE LOS TUMORES DIAGNOSTICADOS EN LA MUJER

Según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer, cada año, se diagnostican 26.000 casos nuevos de cáncer de mama, lo que representa el 30% de los tumores que se diagnostican en la mujer entre 35 y 80 años, aunque la franja de edad con mayor incidencia se sitúa entre los 45 y 65 años.

Actualmente, se estima que el riesgo de padecer un cáncer de mama a lo largo de la vida es de, aproximadamente, 1 de cada 8 mujeres. En España, la incidencia de esta enfermedad varía en función de la Comunidad Autónoma. Así, mientras la media nacional se sitúa en 50,9 casos por cada 100.000 habitantes; en Cataluña, por ejemplo, es de 83,9 casos por cada 100.000 habitantes.

Previous
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama Las plataformas genómicas están ayudando a la toma de decisiones en el cáncer de mama
Next
Una dieta baja en grasas reduce el riesgo de muerte tras un cáncer de mama Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Dra. Ana Lluch: “Estamos viendo tumores de mama inflamatorios que ya no veíamos en nuestro país”

27 febrero, 2021 at 11:23 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Investigadores de la UCLM identifican un nuevo biomarcador basado en imagen metabólica que mejora el pronóstico del cáncer de mama y pulmón

27 febrero, 2021 at 11:19 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Una organización solidaria financia un proyecto de investigación sobre el cáncer de mama en mujeres premenopáusicas

27 febrero, 2021 at 11:04 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El Hospital Reina Sofía mejora la detección de lesiones tumorales al incorporar la mamografía con contraste

27 febrero, 2021 at 10:52 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Estudios con datos en vida real confirman los beneficios de las nuevas terapias en cáncer de ovario y de mama

27 febrero, 2021 at 10:48 am by Administrador SESPM
...

Comments are closed

SESPM ® y © 2020. Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.

Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de Privacidad.

© Diseño web. 2020

Search engine

Use this form to find things you need on this site