Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Pertuzumab reduce el riesgo de reaparición de cáncer de mama precoz HER2+ tras ocho años de seguimiento

Pertuzumab reduce el riesgo de reaparición de cáncer de mama precoz HER2+ tras ocho años de seguimiento

Fuente: www.isanindad.com

 Nuevos datos actualizados del estudio de fase III Aphinity en cáncer de mama precoz HER2+ demuestran que la combinación de pertuzumab, trastuzumab y quimioterapia disminuye el riesgo de recaídas y muerte en paciente con afectación de ganglios linfáticos en lo que este riesgo es mayor. Los resultados, obtenidos tras una mediana de seguimiento de 8,4 años, se presentaron durante el Pleno Virtual de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO). Así, muestran el beneficio continuado de esta combinación cuando se administra como tratamiento intravenosos, postoperatorio en pacientes con cáncer de mama precoz y con afectación de los ganglios linfáticos.

La actualización de los resultados del estudio Aphinity han sido presentados en la sesión plenaria virtual de ESMO

Los resultados reflejan una reducción 28% del riesgo de recaída o muerte. Esto corresponde a un beneficio absoluto a los 8 años del 4,9%. «Los datos actualizados de Aphinity muestran una mayor reducción del riesgo de reaparición del cáncer o de muerte con un régimen basado en pertuzumab en pacientes con cáncer de mama precoz HER2+ y ganglios linfáticos positivos, independientemente del estado del receptor hormonal. La tendencia hacia un beneficio en la supervivencia estuvo influenciada por la cohorte de ganglios linfáticos positivos y es muy importante el seguimiento adicional para determinar el posible beneficio a largo plazo en la supervivencia y la seguridad de este régimen», ha asegurado Sibylle Loibl, presidenta del German Breast Group (GBG) y coordinadora del estudio.

En esta línea el Dr. Tomás Pascual, investigador del estudio y director científico del Solti, ha confirmado que «los datos obtenidos tras ocho años de seguimiento confirman los resultados observados en análisis previos. Así, se demuestra un aumento en la supervivencia libre de recurrencia en aquellas pacientes con cáncer de mama HER2+ que tienen afectación axilar al diagnóstico y que han sido tratadas con quimioterapia, pertuzumab y trastuzumab tras la cirugía. En los últimos años el escenario en la patología HER2+ ha evolucionado incorporando de manera exponencial nuevas estrategias de tratamiento».

El mayor beneficio de esta combinación se siguió observando en las personas que tienen un alto riesgo de recaída

El Dr. Álvaro Rodríguez Lescure, miembro del Grupo Geicam de Investigación en Cáncer de Mama y del comité director del estudio, ha destacado que estos resultados consolidan un beneficio marginal en términos de supervivencia libre de enfermedad invasiva (SLEI) para pertuzumab en la población global incluida en el programa de tratamiento adyuvante con quimioterapia y trastuzumab, aún sin ningún efecto significativo sobre la supervivencia global (SG). «Los datos de este análisis refuerzan el mayor impacto del efecto del pertuzumab en la población con afectación axilar tras la cirugía, con un beneficio absoluto, también en términos de SLEI, del 4,9%, de nuevo sin traducción significativa en la SG», ha explicado.

Según el doctor Rodríguez Lescure, «el escenario del ensayo no responde a la realidad del manejo y tratamiento actuales del cáncer de mama HER2+, ya que la mayoría de los casos se tratan dentro de programas de neoadyuvancia que incluyen el doblete con trastuzumab y pertuzumab asociado a la quimioterapia. Sin embargo, aún se diagnostican algunas pacientes con axila positiva tras la cirugía. Las pacientes con cáncer de mama HER2+ siguen incrementando sus opciones de tratamientos más eficaces. Así, constituyen el grupo con mayor avance y ganancias en curación en los últimos 17 años, gracias a la investigación en terapias dirigidas antiHER2″.

La mayoría de los casos de cáncer de mama HER2-positivo se diagnostican en una fase temprana, cuando el propósito del tratamiento es la curación

El estudio ha mostrado, tras los 8 años de seguimiento, un menor número de muertes con el régimen basado en pertuzumab. Pero, los datos de SG siguen siendo inmaduros y aún no se ha alcanzado la significación estadística. Además, el régimen con pertuzumab siguió reduciendo el riesgo de recaída o muerte por cáncer de mama en un 23% en la población global del estudio.

El mayor beneficio se siguió observando en las personas con alto riesgo de recaída del cáncer; sin embargo, un mayor número de personas que recibieron tratamiento postoperatorio con el régimen con pertuzumab permanecieron libres de enfermedad. En consonancia con análisis anteriores, este efecto del régimen con pertuzumab se observó independientemente del estado de los receptores hormonales. Asimismo, se concretó en una reducción del 25% y del 18% en el riesgo de recaída o muerte en las personas con enfermedad con receptores hormonales positivos y en aquellas con enfermedad con receptores hormonales negativos, respectivamente.

El estudio ha contado con participación española, con 344 pacientes de 40 centros hospitalarios reclutados por los grupos de investigación Geicam y Solti

En el estudio participan un total de 4.804 pacientes. De ellos,  344 proceden de 40 hospitales españoles y han sido reclutados a través de los grupos de investigación Geicam y Solti.

Previous
Información sobre Másteres en Senología y patología mamaria
Next
La resonancia magnética revela el riesgo de un segundo cáncer de mama Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Aval a la resonancia como mejor método de cribado de cáncer en mamas densas

3 febrero, 2023 at 1:23 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El ADN circulante, método potencial para la detección temprana de metástasis de cáncer de mama

3 febrero, 2023 at 1:20 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Atención psicooncológica: clave para las pacientes con cáncer de mama y sus familias

3 febrero, 2023 at 1:17 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Un estudio identifica qué mujeres tienen el doble de riesgo de cáncer en ambas mamas

3 febrero, 2023 at 1:14 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Las dudas que genera el último estudio sobre el cáncer de mama

24 enero, 2023 at 4:43 pm by Administrador SESPM

…

Comments are closed

Search engine

Use this form to find things you need on this site
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.ACEPTARAquí puede obtener más información y configurar sus preferencias