Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

PharmaMar inicia un estudio contra las micrometástasis de cáncer de mama

PharmaMar inicia un estudio contra las micrometástasis de cáncer de mama

Fuente: www.elespanol.com

Un nuevo proyecto coordinado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en colaboración con la biofarmacéutica de origen gallego PharmaMar, han iniciado un estudio para probar posibles fármacos contra las micrometástasis de cáncer de mama.

Un 20 por ciento de las pacientes de cáncer de mama sufre metástasis, siendo la principal causa de muerte. En mujeres de entre 25 y 55 años en España, según datos de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria.

Se originan a partir de células tumorales que escapan del tumor primario (en el pecho) y que viajan a través del torrente sanguíneo hasta que llegan a otro tejido, donde se reproduce la enfermedad. Para esconderse de las defensas del organismo, se agrupan en conglomerados, rebozados de otras células como plaquetas y otras del sistema inmune que les sirven de camuflaje.

La composición y comportamiento de estos agregados, denominados micrometástasis, es aún poco conocida y se cree que puede ser una de las dianas del tratamiento oncológico. Ante esto, el estudio pretende reproducir estas agrupaciones en el laboratorio para conocer mejor su composición y el mecanismo de agregación y posteriormente, probar sobre ellas el efecto de los compuestos aislados por la compañía farmacéutica con el objetivo de identificar compuestos con interés terapéutico.

Primera vez que se probarán medicamentos

“Una de las alternativas para inhibir el desarrollo de metástasis podría ser identificar compuestos que desagreguen estos conglomerados celulares, dejando las células tumorales expuestas al sistema inmune. Es la primera vez que se probarán medicamentos sobre estos sistemas complejos, por lo que nos dará mucha más información sobre su posible efecto terapéutico”, ha explicado el jefe del Grupo de División Celular y Cáncer del CNIO y responsable del proyecto, Marcos Malumbres.

Por su parte, la directora de Investigación y Desarrollo de PharmaMar, Carmen Cuevas, ha comentado que la colaboración de la compañía consiste en identificar nuevos compuestos de origen marino que ayuden a evitar el desarrollo de la micrometástasis. “Para descubrir estas muestras nos apoyaremos en la experiencia del equipo de profesionales de PharmaMar, líder mundial en compuestos anticancerígenos de origen marino”, ha enfatizado.

Tres años y 1,2 millones de euros

El proyecto, denominado ‘microMETonChip’, tendrá una duración de tres años y cuenta con una financiación de 1,2 millones de euros, procedentes de los fondos europeos Next Generation, a través de la convocatoria de Proyectos I+D+i en líneas estratégicas, en colaboración público-privada del 2021, incluida en el Programa Estatal de I+D+i Orientada a Retos de la Sociedad.

La primera parte del proyecto constituye una novedad, pues se centrará en recrear las micrometástasis en el laboratorio para lo que se desconocen, hasta el momento, las condiciones idóneas. Para ello, se realizarán cultivos a partir de células tumorales y sanguíneas.

“Son complejos de unas 20-30 células, con células metastásicas del tumor mezcladas con células inmunes y otros tipos celulares, pero desconocemos el mecanismo de agregación y su composición exacta”, ha puntualizado el investigador.

La construcción y su seguimiento in vitro permitirá a los investigadores conocer su composición, su comportamiento, su crecimiento y como objetivo último, conocer sus puntos débiles. Una vez que estos agregados celulares sean obtenidos y multiplicados, se podrá probar sobre ellos la librería de compuestos puros aislados y sintetizados a partir de organismos de origen marino de la empresa PharmaMar, compuesta por centenares de sustancias.

A través de microscopios de alta resolución, los investigadores estudiarán el comportamiento de las micrometástasis en respuesta a estas sustancias a lo largo del tiempo. “Este proyecto nos permitirá avanzar en el conocimiento del proceso de metástasis en el cáncer de mama y esperamos identificar compuestos antitumorales con interés terapéutico”, ha zanjado Malumbres.

Previous
Preservar la fertilidad, primordial para las pacientes con cáncer de mama Preservar la fertilidad, primordial para las pacientes con cáncer de mama
Next
Un compuesto natural del cardamomo podría tener un efecto terapéutico en el cáncer de mama triple negativo Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Un sujetador inteligente para detectar el cáncer de mama

11 mayo, 2022 at 6:54 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Los beneficios de hacer ejercicio cuando se pasa por un cáncer de mama

11 mayo, 2022 at 6:50 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Evalúan niraparib más inhibidores de aromatasa (IA) para tratar el cáncer de mama avanzado o metastásico

11 mayo, 2022 at 6:39 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Diagnóstico molecular y fármacos, los bastiones para el tratamiento de cáncer de mama metastásico

11 mayo, 2022 at 6:32 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Patritumab deruxtecan consigue una respuesta clínicamente significativa en cáncer de mama en fase precoz

11 mayo, 2022 at 6:30 pm by Administrador SESPM
...

Comments are closed

facebook
twitter
linkedin
youtube

Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de Privacidad.

© Diseño web. 2021

Search engine

Use this form to find things you need on this site
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.ACEPTARAquí puede obtener más información y configurar sus preferencias