Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El ejercicio tras una cirugía de cáncer de mama mejora las dolencias en brazos y hombros

El ejercicio tras una cirugía de cáncer de mama mejora las dolencias en brazos y hombros

Fuente: www.immedicohospitalario.es

Las mujeres que hacen ejercicio poco después de someterse a una intervención quirúrgica no reconstructiva de cáncer de mama parecen recuperar mejor la movilidad de los hombros y los brazos y experimentan menos dolor que las que reciben atención estándar, según sugiere un estudio publicado por ´The BMJ´.

Un equipo de investigadores dirigido por la Universidad de Warwick, en Reino Unido, considera que el programa de ejercicios que se inicia apenas una semana después de la intervención quirúrgica es eficaz desde el punto de vista clínico y económico, ya que parece reducir la discapacidad de las extremidades superiores un año después de la operación de cáncer de mama en las mujeres con mayor riesgo de complicaciones.

Los problemas en los hombros y brazos son frecuentes tras el tratamiento del cáncer de mama; hasta un tercio de las mujeres experimentan restricciones en el movimiento de los hombros, dolor crónico o hinchazón (linfedema) en la zona de las axilas, lo que limita la calidad de vida y retrasa la recuperación.

En el Reino Unido, las directrices recomiendan la reintroducción gradual del ejercicio después de la cirugía mamaria no reconstructiva, pero no hay pruebas sólidas sobre el momento ideal, la intensidad, la seguridad o el impacto del fortalecimiento muscular postoperatorio.

Para abordar esta incertidumbre, los investigadores realizaron un ensayo para evaluar si un programa de ejercicio estructurado mejoraba la calidad de vida funcional y relacionada con la salud en comparación con la atención habitual para las mujeres con alto riesgo de discapacidad de las extremidades superiores después de la cirugía de cáncer de mama.

Sus resultados se basan en 392 mujeres (con una edad media de 58 años) operadas de cáncer de mama en 17 centros oncológicos del Servicio Nacional de Salud que corrían el riesgo de sufrir problemas postoperatorios en las extremidades superiores.

Las mujeres fueron distribuidas aleatoriamente en dos grupos iguales. La mitad recibió la atención habitual (folletos informativos) con ejercicio estructurado y la otra mitad sólo recibió la atención habitual.

El programa de ejercicios, conocido como Prevención de Problemas de Hombro (PROSPER), fue dirigido por fisioterapeutas e incluía estiramientos, fortalecimiento, actividad física y técnicas de cambio de comportamiento. Se introdujo entre 7 y 10 días después de la cirugía, con dos citas más uno y tres meses después.

 

Un año después de la operación, se pidió a las mujeres que rellenaran un cuestionario detallado y los investigadores midieron resultados como los niveles de actividad, el dolor, la hinchazón y la calidad de vida.

Los investigadores también utilizaron los registros del hospital para observar la frecuencia con la que las mujeres utilizaban los servicios sociales sanitarios y personales.

Los resultados recogidos entre enero de 2016 y julio de 2017 mostraron que la función de las extremidades superiores mejoró después del ejercicio en comparación con la atención habitual. A los 12 meses, las mujeres del grupo de ejercicio informaron de una menor intensidad del dolor, menos síntomas de discapacidad del brazo y una mejor calidad de vida relacionada con la salud que las del grupo de atención habitual. No se notificaron acontecimientos adversos graves.

Sin embargo, no hubo diferencias en la tasa de dolor neuropático (nervioso), complicaciones relacionadas con la herida, infección del sitio quirúrgico, hinchazón u otras complicaciones entre los dos grupos de mujeres.

El ejercicio también demostró ser rentable. El programa de ejercicios costó, por término medio, 129 libras esterlinas (unos 150 euros) adicionales por paciente. Pero cuando los investigadores tuvieron en cuenta todos los costes de los servicios sanitarios y sociales personales, se produjo un ahorro medio de 387 libras (unos 450 euros) por paciente en el grupo de ejercicio en comparación con el grupo de atención habitual.

“Encontramos pruebas sólidas de que el ejercicio temprano, estructurado y progresivo es seguro y clínicamente eficaz para las mujeres con mayor riesgo de desarrollar problemas en los hombros y las extremidades superiores después de la cirugía mamaria no reconstructiva –destacan los autores–. El programa de ejercicios PROSPER mejoró la función del miembro superior un año después de la cirugía de cáncer de mama y fue rentable en comparación con la atención habitual del NHS”.

Previous
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama Un biomarcador predice la respuesta al paclitaxel en el cáncer de mama
Next
La Academia de Medicina premia la atención al cáncer de mama del HUCA Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias de SESPM, Ultimas

Convenio de colaboración entre SEMFYC Y SESPM

21 junio, 2022 at 4:07 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Modelo de análisis de muestras de tejido asistido por IA acelera diagnóstico del cáncer de mama

13 junio, 2022 at 1:21 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

La Comisión Europea aprueba pembrolizumab para pacientes con cáncer de mama triple negativo

13 junio, 2022 at 12:59 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El ARN mensajero, clave para tratar el cáncer de mama

13 junio, 2022 at 12:54 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El ejercicio físico mejora la disfunción ventricular subclínica en supervivientes de cáncer de mama

13 junio, 2022 at 12:50 pm by Administrador SESPM
...

Comments are closed

facebook
twitter
linkedin
youtube

Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de Privacidad.

© Diseño web. 2021

Search engine

Use this form to find things you need on this site