Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Semillas magnéticas para combatir el cáncer de mama

Semillas magnéticas para combatir el cáncer de mama

Fuente: www.elindependiente.com

Según los últimos datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el cáncer de mama es el más frecuente en mujeres y el tercero más diagnosticado por número total de nuevos casos tras el cáncer colorrectal y el de próstata. Alrededor del 28,5% de los cánceres diagnosticados en mujeres se originan en la mama, y se estima que una de cada ocho mujeres en nuestro país lo padecerá a lo largo de su vida.

Sin embargo, frente a esta elevada incidencia, los datos de supervivencia invitan a insistir en la estrategia de prevención, detección precoz y tratamiento integral. Según la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), en el período 2008-2013 la supervivencia neta a 5 años en mujeres con cáncer de mama fue del 86%, la tercera más elevada en este sexo, solo por detrás del cáncer de tiroides (93%) y del melanoma cutáneo (89%), y la quinta considerando ambos sexos.

Localización precisa de lesiones no palpables

Las novedades terapéuticas no hacen sino mejorar las expectativas de las pacientes de cáncer de mama. Recientemente, la doctora Covadonga Martí Álvarez, responsable de la Unidad de Mama del Hospital Quirónsalud Valle del Henares, junto con la especialista del servicio de Ginecología y Obstetricia del citado centro, Raquel Fernández Huertas, realizaron la extirpación de un cáncer de mama no palpable. La tumorectomía dirigida tuvo lugar con la última tecnología para combatir esta neoplasia: las semillas ferromagnéticas.

Además de reducir las secuelas y el tiempo de recuperación, esta técnica supone el abordaje «más vanguardista y seguro» de este tipo de tumores

Hasta ahora, la cirugía de las lesiones no palpables de la mama se realizaba marcando la lesión con un hilo metálico denominado arpón. Una técnica que presenta inconvenientes tanto para la paciente (incomodidad, colocación justo antes de la cirugía, riesgo de hemorragia) como para el cirujano (localización imprecisa de la lesión o desplazamiento del arpón).

«En los últimos años, la industria ha desarrollado unos dispositivos de distintos materiales denominados semillas. El marcaje de lesiones no palpables con estos dispositivos ofrece muchas ventajas. Permite una localización precisa del tumor y de los ganglios axilares afectos. Además, puede realizarse con días, semanas o meses de antelación respecto a la cirugía», destaca la doctora Martí.

Las doctoras Covadonga Martí y Raquel Fernández Huertas, del Hospital Quirónsalud Valle del Henares. QUIRÓNSALUD

Precisión milimétrica

Según explican desde la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria, «el marcador Magseed es una pequeña semilla hecha de acero de grado quirúrgico, que se coloca en el tejido para marcar tumores antes de la cirugía, y así ayudar al cirujano a localizar con precisión el cáncer en la sala de operaciones, así como a extraerlo de una pieza». Una vez colocado, no puede ser desalojado o dañado y es detectado con precisión milimétrica por la sonda Sentimag.

Para este procedimiento es imprescindible la colaboración del servicio de diagnóstico por imagen. En el caso de la intervención en el Hospital Quirónsalud Valle del Henares, fueron los doctores Gonzalo Monedero –jefe asociado– y David Blanco los que pudieron colocar la semilla ferromagnética en el centro de la lesión gracias a dichas técnicas.

Mayor comodidad y mejor recuperación

Esta nueva solución permite localizar la lesión por métodos menos invasivos. Además, «se trata de un método libre de radiación y sin problemas de migración», añade la doctora Martí. La especialista resalta la importancia de lograr una marcación fiable de las lesiones cancerosas, no solo para lograr un mayor éxito en las intervenciones quirúrgicas, sino para asegurar una mayor comodidad y una mejor recuperación de las pacientes.

Según la doctora Martí, los últimos avances están permitiendo que cada vez más mujeres diagnosticadas con cáncer de mama puedan conservarlas al máximo, además de preservar los ganglios linfáticos que muchas veces, en caso de sospecha, se diseccionan durante la cirugía. Asimismo, el marcaje de ganglios sospechosos antes de la quimioterapia sirve para comprobar su respuesta al tratamiento. De esta manera, el cirujano de mama podrá realizar posteriormente una extirpación más específica y verificar si el cáncer se ha diseminado.

Como un grano de arroz

La semilla ferromagnética Magseed tiene unas dimensiones de 5×1 milímetros (como un grano de arroz), y permite ofrecer a las pacientes el abordaje «más vanguardista y seguro» para los tumores no palpables de mama en el momento actual, además de reducir las secuelas y disminuir el tiempo de recuperación necesario tras la intervención.

Con ellas se consigue una operación «más efectiva» para el personal sanitario, pero también una mejor experiencia para la paciente. Su implantación se puede programar hasta con varias semanas de antelación respecto a la intervención. «Hay que agradecer la colaboración de Sysmex España en la realización del primer caso de tumorectomía dirigida con semilla en el Hospital Quirónsalud Valle del Henares», concluye la doctora Martí.

Previous
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama Sacituzumab govitecán (Gilead) reduce el riesgo de muerte en cáncer de mama
Next
La urgencia en cáncer de mama triple negativo metastásico Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Un sujetador inteligente para detectar el cáncer de mama

11 mayo, 2022 at 6:54 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Los beneficios de hacer ejercicio cuando se pasa por un cáncer de mama

11 mayo, 2022 at 6:50 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Evalúan niraparib más inhibidores de aromatasa (IA) para tratar el cáncer de mama avanzado o metastásico

11 mayo, 2022 at 6:39 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Diagnóstico molecular y fármacos, los bastiones para el tratamiento de cáncer de mama metastásico

11 mayo, 2022 at 6:32 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Patritumab deruxtecan consigue una respuesta clínicamente significativa en cáncer de mama en fase precoz

11 mayo, 2022 at 6:30 pm by Administrador SESPM
...

Comments are closed

facebook
twitter
linkedin
youtube

Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de Privacidad.

© Diseño web. 2021

Search engine

Use this form to find things you need on this site