Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Solti y la AECC se unen para llevar a cabo el estudio ‘Hope’, sobre pacientes con cáncer de mama metastásico

Solti y la AECC se unen para llevar a cabo el estudio ‘Hope’, sobre pacientes con cáncer de mama metastásico

Fuente: www.infosalus.com

MADRID, 7 Sep. (EUROPA PRESS) –

Solti y la Asociación Española Contra El Cáncer (AECC) han llegado a un acuerdo de colaboración según el cual la AECC avala el estudio ‘Hope’, liderado por pacientes con cáncer de mama metastásico, con el objetivo de contribuir e incrementar la difusión del proyecto y sus resultados.

Pese a que la mayoría de las pacientes con cáncer de mama se curan, actualmente hay más de 15.000 pacientes con cáncer de mama metastásico en España que se ven obligadas a afrontar una enfermedad, hasta hoy, incurable; ‘Hope’ facilita su inclusión en el estudio a través de una aplicación para móvil que pone en marcha un recorrido individual para la caracterización molecular e integración de datos clínicos de cada una de ellas. El proyecto ha incluido ya a más de 370 pacientes.

“En nuestra asociación venimos impulsando la investigación en cáncer desde hace 50 años, buscando la equidad en el acceso a los resultados de investigación para todas las personas con esta enfermedad, y este proyecto es un buen ejemplo de ello”, ha señalado el presidente de la AECC, Ramón Reyes. “Gracias a ‘Hope’ y al trabajo de este grupo colaborativo de investigación, las mujeres con cáncer de mama metastásico van a tener mayores posibilidades de tratarse con medicina de precisión, gracias al análisis genético y molecular de este tipo de tumor, lo que esperamos que repercuta en un aumento de la supervivencia en los próximos años”, añade.

Por su parte, el presidente de Solti, el doctor Aleix Prat, afirma que ‘Hope’ abre la puerta al análisis genético y molecular, lo cual es “fundamental” para el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama localmente avanzado o metastásico. “Pero también va más allá y, entre otras cosas, ‘Hope’ es una oportunidad para acercar la oncología de precisión a todos los rincones, superando cualquier barrera geográfica”, ha añadido, para señalar que contar con el apoyo de AECC anima a Solti a seguir construyendo y optimizando este primer estudio de práctica clínica real y liderado por pacientes de ámbito nacional.

Thank you for watching

En este sentido, desde Solti destacan que una de las “piezas clave” de ‘Hope’ es el gran valor de los datos que permitirá recabar. Siempre anonimizada, toda la información obtenida de la secuenciación de las muestras junto con la información clínica y de calidad de vida proporcionada por la misma paciente a través de la aplicación constituye “una fuente inestimable y de alto valor”. Con ella, los investigadores podrán realizar análisis estadísticos, conocer mejor la biología de esta enfermedad y plantear nuevas propuestas de investigación para el cáncer de mama metastásico.

“‘Hope’ pretende empoderar a pacientes que sufren esta enfermedad, dándoles información y recogiendo, al mismo tiempo, datos de vida real y datos moleculares de su enfermedad”, señalan desde Solti. La iniciativa cuenta con el apoyo de un equipo multidisciplinar de expertos que evalúa cada caso y emite una valoración personalizada en la que se recomienda tratamientos específicos, siempre que es posible, ya sea dentro o fuera de un ensayo clínico.

Solti puso en marcha este proyecto en octubre de 2020 de la mano de los investigadores principales del estudio: el doctor Aleix Prat y la doctora Ana Casas, oncóloga médica, miembro honorífico de la junta directiva de Solti y presidenta de la Fundación Actitud Frente al Cáncer.

Previous
Ribociclib logra la mediana de supervivencia global más prolongada jamás reportada en cáncer de mama avanzado HR+/HER2
Next
Roche presenta nuevos datos de giredestrant para cáncer de mama precoz con receptores de estrógeno positivos Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Un sujetador inteligente para detectar el cáncer de mama

11 mayo, 2022 at 6:54 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Los beneficios de hacer ejercicio cuando se pasa por un cáncer de mama

11 mayo, 2022 at 6:50 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Evalúan niraparib más inhibidores de aromatasa (IA) para tratar el cáncer de mama avanzado o metastásico

11 mayo, 2022 at 6:39 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Diagnóstico molecular y fármacos, los bastiones para el tratamiento de cáncer de mama metastásico

11 mayo, 2022 at 6:32 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Patritumab deruxtecan consigue una respuesta clínicamente significativa en cáncer de mama en fase precoz

11 mayo, 2022 at 6:30 pm by Administrador SESPM
...

Comments are closed

facebook
twitter
linkedin
youtube

Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de Privacidad.

© Diseño web. 2021

Search engine

Use this form to find things you need on this site