Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

‘Tengo cáncer de mama, ¿qué puedo hacer?’: La guía para ellas de Actitud frente al Cáncer

‘Tengo cáncer de mama, ¿qué puedo hacer?’: La guía para ellas de Actitud frente al Cáncer

Fuente: www.diariovasco.com

Según el informe Las cifras del cáncer en España 2022 de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el cáncer de mama será el tumor más frecuentemente diagnosticado en España en 2022. Esta cifra se ha ido incrementando con los años debido, en gran medida, a los avances en su diagnóstico y tratamiento, “lo que no significa que esté normalizado”, tal y como subraya la doctora Ana Casas, oncóloga, paciente de cáncer de mama, fundadora y presidenta de la Fundación Actitud Frente al Cáncer.

Con el objetivo de compartir experiencias y facilitar herramientas para favorecer una mejor gestión emocional de la enfermedad, la Fundación Actitud Frente al Cáncer, con el apoyo de Pierre Fabre, ha lanzado la guía Tengo cáncer de mama, ¿qué puedo hacer?, un documento de acompañamiento psicológico para pacientes con cáncer de mama contado por cuatro mujeres que han pasado por un proceso similar.

Un diagnóstico inesperado

La doctora Casas explica que “el diagnóstico de un cáncer de mama se vive siemprecomo algo imprevisto que jamás pensamos que nos ocurriría, y no es solo la enfermedad física. Es la enfermedad emocional la que nos afecta, todo eso que va por dentro, queno se ve pero que hemos de aprender a manejar. Cuanto más entendamos del proceso de la enfermedad, mejor vamos a gestionar los cambios físicos y emocionales que nos ocurren”.

Esta experta añade que “solo la persona que ha sufrido un cáncer de mama puede explicar cómo ha sido su vivencia interior. Y esa experiencia única, aunque común en las pacientes, puede ayudar mucho a otras personas que están pasando por la misma situación”.

¿Dónde puedes encontrar la guía?

El documento, que puede consultarse en la web de la Fundación Actitud Frente al Cáncer, está elaborado desde la perspectiva de las pacientes empleando un lenguaje cercano.

La guía ha sido desarrollada por Suportias, agencia especialista en comunicación y apoyo a pacientes, profesionales sanitarios y organizaciones. En cuanto al contenido, está dividido en las distintas etapas por las que pasa una paciente cuando es diagnosticada: ¿qué me pasa?, ¿qué siento?, ¿cómo me afecta?, ¿quién me apoya?, ¿qué pasa después? y ¿qué he aprendido?

En este sentido, para Cristina Soria, psicooncóloga y directora de Estrategia Clínica en Suportias, es clave entender que una parte de la enfermedad está en manos de laspacientes, como informarse y consultar las dudas con los profesionales sanitarios: “Esto va a ayudar a entender mejor la situación, conocer qué cosas pueden ayudar a gestionar la enfermedad, mejorar algunos hábitos de autocuidado y tomar un papel activo en el proceso“.

Cuatro historias con un objetivo común

En la guía, María José, Mónica, Maribel y Ángela comparten las estrategias que les han ayudado a tomar un papel activo durante la enfermedad a través de sus relatos y experiencias. Cuatro historias aparentemente diferentes, pero con un objetivo común: ayudar a otras mujeres que están pasando por un proceso similar al que ellas se enfrentaron.

María José cuenta que derivado del diagnóstico del cáncer de mama ha aprendido avalorar las cosas sencillas: “Estar sentada viendo los dibujos con tu hijo, reírte con tu marido, con tu madre, con tu amiga… Valoras poder bañarte en el mar. Aprendes a valorar muchas cosas que en el día a día parecen insignificantes”. “También, aprendes a mostrar tus sentimientos“.

Un aprendizaje similar al de Mónica, quien además considera fundamental afrontar laenfermedad como una etapa más en tu vida, lo que a ella le ayudó a seguir adelante y no rendirse incluso en los momentos más difíciles: “Si tú intentas decirte a ti misma que vas a poder con ello y que esto es solo una etapa diferente de tu vida, ayuda. Es una etapa dura, pero vas a poder sobreponerte”.

“Yo he aprendido a aceptar las cosas, lo que no significa conformarse“, comenta Maribel. “Aceptar significa que reconoces tu enfermedad y tus límites y, aun así, intentas vivir lo mejor posible siendo positiva ante todo lo que suceda”.

Por su parte, a Ángela el cáncer le ha enseñado a normalizar el pedir ayuda cuando sea necesario, no solo a los familiares, sino también a los profesionales sanitarios: “Pide la ayuda que necesites. Pídesela a tu entorno y, si ves que tu entorno no te lo puede dar, díselo a tu médico. Intenta tener confianza en tus médicos y háblales con claridad y confía. Busca un profesional de la salud mental y no te avergüences por ello”.

En la guía, además de las vivencias de estas cuatro mujeres, gracias a la colaboración de expertos en Psicología y Oncología, se pueden encontrar recursos para mejorar el día a día de la enfermedad, como por ejemplo un registro para preparar la consulta con el médico y un plan de acción para mejorar el autocuidado (cuidado físico, psicológico y social).

Previous
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama Los niveles de sodio en los tumores pueden ayudar a diagnosticar y tratar el cáncer de mama
Next
La mortalidad por cáncer de mama disminuye un 1% cada año por nuevas terapias La biopsia líquida facilita la identificación de pacientes con cáncer de mama con un mal pronóstico

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Aval a la resonancia como mejor método de cribado de cáncer en mamas densas

3 febrero, 2023 at 1:23 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El ADN circulante, método potencial para la detección temprana de metástasis de cáncer de mama

3 febrero, 2023 at 1:20 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Atención psicooncológica: clave para las pacientes con cáncer de mama y sus familias

3 febrero, 2023 at 1:17 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Un estudio identifica qué mujeres tienen el doble de riesgo de cáncer en ambas mamas

3 febrero, 2023 at 1:14 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Las dudas que genera el último estudio sobre el cáncer de mama

24 enero, 2023 at 4:43 pm by Administrador SESPM

…

Comments are closed

facebook
twitter
linkedin
youtube

Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de Privacidad.

© Diseño web. 2021

Search engine

Use this form to find things you need on this site