Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Tucatinib, el primer medicamento que mejora la supervivencia en cáncer de mama HER2 positivo, con o sin metástasis cerebral

Tucatinib, el primer medicamento que mejora la supervivencia en cáncer de mama HER2 positivo, con o sin metástasis cerebral

Fuente: www.farmacosalud.com

En concreto, el fármaco aporta tales beneficios en pacientes aquejadas de este tumor mamario en estadío metastásico y previamente tratadas, detalla Álvaro Núñez (Seagen)

27/09/2021

Redacción Farmacosalud.com

“Tucatinib es el primer medicamento que demuestra una mejora de la supervivencia global y de la supervivencia libre de progresión en pacientes con cáncer de mama metastásico HER2 positivo previamente tratadas, con o sin metástasis cerebrales”, afirma Álvaro Núñez, director general en España y Portugal de la compañía biotecnológica Seagen. Tras la autorización europea para la comercialización de tucatinib en combinación con trastuzumab y capecitabina para pacientes con tumor mamario HER2 positivo metastásico o localmente avanzado que hayan recibido al menos dos regímenes de tratamiento anti-HER2 previos, “actualmente estamos trabajando para que nuestra terapia -tucatinib- se financie en España”, señala Núñez. Según el directivo de Seagen, el pilar fundamental de la compañía para “revolucionar” el abordaje terapéutico del cáncer gira alrededor de “nuestras plataformas tecnológicas”, con especial foco en los ADC (anticuerpos conjugados) y los “anticuerpos defucosilados (SEA: Sugar-Engineered Antibodies)”.

Álvaro Núñez
Fuente: Seagen / BCW

-En la página web de Seagen se indica que ustedes son pioneros ‘en anticuerpos conjugados’, de tal modo que ‘Seagen lleva más de 20 años liderando el desarrollo de tratamientos oncológicos’. ¿Qué más puede decirnos acerca de esos anticuerpos conjugados?
A pesar de los últimos avances en medicina, y en concreto aquellos enfocados al tratamiento contra el cáncer, los pacientes oncológicos siguen teniendo una serie de necesidades que no han sido cubiertas. Es por ello por lo que en Seagen llevamos más de 20 años liderando el desarrollo de tratamientos oncológicos y aportando soluciones innovadoras que ayuden a aumentar la supervivencia de los enfermos oncológicos.

En este sentido, en Seagen hemos protagonizado el camino hacia el desarrollo de terapias dirigidas, innovadoras y ‘best in class’, en especial de los mencionados anticuerpos conjugados (ADC). Con los ADC se consigue unir un agente antineoplásico sintético y un anticuerpo. El anticuerpo se dirige contra un receptor específico expresado en la superficie de las células tumorales. Una vez se une al mismo, el ADC es internalizado por la célula tumoral y se libera el agente citotóxico dentro de la misma. De esta forma, los ADC combinan la especificidad de los anticuerpos monoclonales con la potencia de los citotóxicos. Mediante este mecanismo, los anticuerpos conjugados aumentan su efectividad contra el tumor al tiempo que reducen los efectos secundarios tóxicos.

En Seagen, además de desarrollar nuevos ADC contra distintos receptores, también estamos haciendo un gran esfuerzo por optimizar la tecnología para incrementar su beneficio en los pacientes.

Autor/a de la imagen: Enric Arandes / www.farmacosalud.com
Fuente: E. Arandes / www.farmacosalud.com

-Su compañía está ‘dedicada a revolucionar el tratamiento del cáncer’… ¿lo están consiguiendo?
Tenemos pasión por los pacientes. En Seagen estamos comprometidos con la investigación para desarrollar y comercializar tratamientos transformadores para el cáncer con el objetivo de mejorar la vida de los pacientes de forma significativa. Esto se traduce en una I+D (investigación y desarrollo) disruptiva y de primer nivel que impulsa una sólida cartera de fármacos dirigidos a tratar el cáncer compuesta por tratamientos ‘first in class’. El pilar fundamental para revolucionar el tratamiento de esta enfermedad son nuestras plataformas tecnológicas, con especial foco en los ADC y en los anticuerpos defucosilados (SEA: Sugar-Engineered Antibodies). A través de estas dos plataformas tecnológicas y otras, estamos consiguiendo mejorar de forma significativa el beneficio de los tratamientos en distintos tumores.

-Uno de los fármacos más importantes de Seagen es tucatinib, indicado para el cáncer de mama HER2 positivo metastásico.
Tucatinib es una nueva generación de inhibidores de la tirosina quinasa con mayor especificidad por HER2 y menor por EGFR. Tucatinib es el primer medicamento que demuestra una mejora de la supervivencia global y de la supervivencia libre de progresión en pacientes con cáncer de mama metastásico HER2 positivo previamente tratadas, con o sin metástasis cerebrales.

El ensayo clínico HER2CLIMB, en el que participaron más de 600 pacientes, demostró que tucatinib en combinación con trastuzumab y capecitabina obtuvo una reducción del 46% en el riesgo de progresión del cáncer o muerte (SLP). Además, también hubo una mejora de la supervivencia global con una reducción del riesgo de muerte en un 34% en comparación con las personas que recibieron únicamente trastuzumab y capecitabina.

-¿Tucatinib podría emplearse para otros subtipos de cáncer mamario? ¿Se ha contemplado esa posibilidad?
Actualmente, tucatinib se está estudiando en fases más tempranas de cáncer de mama HER2+ y en otros tumores que también sobre-expresan el receptor HER2. A través de distintas investigaciones, se está estudiando el beneficio de tucatinib en estadios tempranos de cáncer de mama HER2+ como tratamiento adyuvante, así como el beneficio de tucatinib combinado con trastuzumab-emtansina en fases más tempranas del cáncer de mama metastásico HER2+.

Autor/a de la imagen: Enric Arandes
Fuente: E. Arandes / www.farmacosalud.com

-¿Ya se puede acceder a tucatinib en España?
El pasado mes de febrero, la Comisión Europea (CE) concedía la autorización para la comercialización de TUKYSA® (tucatinib) en combinación con trastuzumab y capecitabina, para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de mama HER2 positivo metastásico o localmente avanzado que hayan recibido al menos dos regímenes de tratamiento anti-HER2 previos. Actualmente estamos trabajando para que nuestra terapia se financie en España.

-¿Qué otras terapias oncológicas están desarrollando?
Hoy en día, a nivel mundial tenemos tres productos comercializados. Los tres ya están aprobados por la FDA (Agencia del Medicamento de Estados Unidos) y dos de ellos también por la EMA (Agencia Europea del Medicamento). De esos tres productos, dos son anticuerpos conjugados, uno va dirigido al linfoma de Hodgkin, otro al cáncer de vejiga y el tercero es tucatinib. Adicionalmente ya está en evaluación por parte de la FDA un cuarto fármaco, que es otro anticuerpo conjugado para el cáncer de vejiga.

Además, estamos avanzando en 10 medicamentos en nuestro pipeline clínico dirigidos a una variedad de tumores, tanto sólidos como hematológicos.

Estamos totalmente enfocados en la I+D y totalmente comprometidos con nuestra misión de descubrir nuevos tratamientos que consigan transformar la vida de los pacientes con cáncer. Por eso, aproximadamente dos terceras partes de los recursos de Seagen están destinados a la investigación.

Previous
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama Roche presenta nuevos datos de giredestrant para cáncer de mama precoz con receptores de estrógeno positivos
Next
Nuevas esperanzas para las pacientes con cáncer de mama metastásico HER2 positivo Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Un sujetador inteligente para detectar el cáncer de mama

11 mayo, 2022 at 6:54 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Los beneficios de hacer ejercicio cuando se pasa por un cáncer de mama

11 mayo, 2022 at 6:50 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Evalúan niraparib más inhibidores de aromatasa (IA) para tratar el cáncer de mama avanzado o metastásico

11 mayo, 2022 at 6:39 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Diagnóstico molecular y fármacos, los bastiones para el tratamiento de cáncer de mama metastásico

11 mayo, 2022 at 6:32 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Patritumab deruxtecan consigue una respuesta clínicamente significativa en cáncer de mama en fase precoz

11 mayo, 2022 at 6:30 pm by Administrador SESPM
...

Comments are closed

facebook
twitter
linkedin
youtube

Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de Privacidad.

© Diseño web. 2021

Search engine

Use this form to find things you need on this site
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.ACEPTARAquí puede obtener más información y configurar sus preferencias