Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Un enfoque combinado impulsa la inmunoterapia contra el cáncer de mama

Un enfoque combinado impulsa la inmunoterapia contra el cáncer de mama

Fuente: www.cantabrialiberal.com

 

La activación de una vía de señalización inmunológica mejor conocida por combatir infecciones virales y bacterianas puede aumentar la capacidad de las células T modificadas genéticamente para erradicar el cáncer de mama en ratones, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos.

   El estudio, que se publica en el \’Journal of Experimental Medicine\’ (JEM), sugiere que las células CAR-T, que ya se usan para tratar ciertos cánceres de sangre en humanos, también pueden tener éxito contra tumores sólidos si se combinan con otros enfoques inmunoterapéuticos.Las células T del receptor de antígeno quimérico (CAR) son un tipo de glóbulo blanco que ha sido diseñado genéticamente para reconocer y atacar las células cancerosas que expresan proteínas específicas en su superficie. Se han utilizado con éxito para tratar a pacientes con linfomas de células B y actualmente se encuentran en ensayos clínicos para el tratamiento de muchos otros tipos de cáncer de la sangre.

“Sin embargo, la actividad clínica de las células CAR-T en pacientes o modelos animales con tumores sólidos ha sido modesta”, explica Jonathan S. Serody, profesor de Medicina, Microbiología e Inmunología de Elizabeth Thomas y director del Programa de Terapia Celular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte.

Las células CAR-T pueden ser menos efectivas contra los tumores sólidos porque tienen que migrar a los tumores y luego sobrevivir el tiempo suficiente para destruir todas las células tumorales. Además, las células y moléculas que rodean a los tumores suelen ser inmunosupresores, lo que activa un punto de control inmunológico que hace que las células CAR-T pierdan su actividad.

En el nuevo estudio, Serody y sus colegas probaron varias estrategias para aumentar la eficacia de las células CAR-T en un modelo de ratón de cáncer de mama. Una estrategia eficaz fue tratar simultáneamente a los ratones con fármacos, como cGAMP, que activan la vía STING, una vía de señalización de células inmunitarias que normalmente induce inflamación en respuesta a virus o bacterias invasoras.

La activación de la vía STING creó un entorno proinflamatorio dentro de los tumores de ratón, mejorando la capacidad de las células CAR T para acumularse y atacar las células tumorales. La acumulación fue particularmente grande cuando los ratones fueron infundidos con células CAR T que producen la molécula de señalización inmune IL-17A, en comparación con las células CAR-T generadas usando técnicas estándar.

Serody y sus colegas determinaron que el ataque de las células CAR-T podría mantenerse durante períodos más prolongados si los ratones también fueran tratados con anticuerpos terapéuticos que agotan las células inmunosupresoras del entorno tumoral y evitan que el punto de control inmune desactive las células CAR-T. Los investigadores encontraron que la combinación de todos estos enfoques condujo a la erradicación completa de los tumores de mama.

“El cGAMP se encuentra en ensayos clínicos para el tratamiento de pacientes con cáncer, hay varios ensayos clínicos en curso que utilizan enfoques para inhibir las células inmunosupresoras para pacientes con enfermedad maligna, y actualmente hay ensayos clínicos que evalúan la combinación de células T con CAR con bloqueo de puntos de control inmunológico –señala Serody–. Juntos, por lo tanto, nuestros datos sugieren una estrategia viable para impulsar la actividad CAR-T en tumores sólidos”.

Previous
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama Más de 8.500 extremeñas se realizarán mamografías este mes de enero
Next
¿Es cierto que el consumo de soja aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama? Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Un experto explica el último tratamiento del cáncer de mama triple negativo en COPE: “Se vive un 30% más”

30 julio, 2022 at 11:02 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Actuar en cáncer de mama triple negativo metastásico es urgente

30 julio, 2022 at 10:59 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Una triple terapia combinada muestra beneficios en la lucha contra el cáncer de mama

30 julio, 2022 at 10:53 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El embarazo tras el cáncer de mama no afecta la prognosis

30 julio, 2022 at 10:47 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

La terapia hormonal sustitutiva no se asocia con la reaparición del cáncer de mama

27 julio, 2022 at 6:48 pm by Administrador SESPM
...

Comments are closed

facebook
twitter
linkedin
youtube

Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de Privacidad.

© Diseño web. 2021

Search engine

Use this form to find things you need on this site
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.ACEPTARAquí puede obtener más información y configurar sus preferencias