Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Un estudio destaca el papel de la quimioterapia oral en el cáncer de mama

Fuente: agencias.abc.es

Un estudio del grupo GEICAM de investigación en cáncer de mama coordinado por la oncóloga Ana Lluch destaca el papel de la quimioterapia oral (capecitabina) en la disminución de recaídas y la mejora de la supervivencia en los tipos de cáncer de mama de peor pronóstico, el subtipo triple negativo.

El estudio analiza el papel de la quimioterapia oral en mujeres con tumor triple negativo operable que han recibido quimioterapia convencional neoadyuvante (antes de la cirugía) y/o adyuvante (después de la cirugía), explica el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA en un comunicado.

Los investigadores han confirmado que, si bien añadir capecitabina no comporta un beneficio de manera significativa en la totalidad de las mujeres en términos de supervivencia libre de enfermedad (SLE) y supervivencia global (SG), en cambio sí se observa una disminución de recaídas y una mayor supervivencia en el subgrupo triple negativo no basal, determinado por inmunohistoquímica.

En este grupo específico, entre las triple negativo, se consigue una mejoría muy notable, pero es necesario ampliar esta investigación para confirmar su validez, y puede ser un resultado muy interesante para poder avanzar hacia la individualización del tratamiento de estas pacientes, según el coordinador del estudio en España, Miguel Martín.

En él han participado investigadores de España, Brasil, México, Chile, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela, y España aportó el 60 % de las 876 pacientes incluidas en el estudio.

El estudio inaugura un trabajo colaborativo entre investigadores españoles y latinoamericanos que sirvió para poner los cimientos de lo que ya es hoy “un gran grupo cooperativo iberoamericano que está funcionando con buenos resultados”, según Martín.

Ha sido publicado en el Journal of Clinical Oncology de la Asociación Americana de Oncología Clínica (ASCO) con el título “Phase III Trial of Adjuvant Capecitabine after Standard Neo-/Adjuvant Chemotherapy in Patients with Early Triple Negative Breast Cancer”.

La investigación comenzó a gestarse hace década y media, cuando aún no había tantas investigaciones centradas en subgrupos de pacientes. “No disponíamos de fármacos muy eficaces para este grupo de pacientes huérfanas de opciones terapéuticas; solo la quimioterapia, y nos planteamos cómo, con las terapias disponibles, podíamos ayudarlas a tener menos recaídas y a mejorar su supervivencia”, afirma Ana Lluch.

Es un trabajo “muy relevante” porque da la base para intentar estudiar más biomarcadores y analizar qué se puede seleccionar en los tumores de las pacientes, de modo que puedan beneficiarse de tratamientos como capecitabina, ha subrayado.

En España, una de cada ocho mujeres sufrirá cáncer de mama a lo largo de su vida. Se trata del tumor más frecuente en las mujeres occidentales, y se estima que en Europa la probabilidad de desarrollar un cáncer de mama antes de los 75 años es del 8 %.

GEICAM es el grupo líder en investigación en cáncer de mama en España y cuenta en la actualidad con un reconocido prestigio a nivel internacional. Actualmente está constituido por más de 800 expertos, que trabajan en 200 centros de toda España.

Desde su constitución, en 1995, hasta el momento, GEICAM ha realizado más de un centenar de estudios en los que han participado más de 60.000 mujeres.

Previous
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama Cáncer de mama y salud reproductiva en la mujer
Next
Abordan el cáncer de mama con metástasis ganglionar aplicando una cirugía menos invasiva Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Dra. Ana Lluch: “Estamos viendo tumores de mama inflamatorios que ya no veíamos en nuestro país”

27 febrero, 2021 at 11:23 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Investigadores de la UCLM identifican un nuevo biomarcador basado en imagen metabólica que mejora el pronóstico del cáncer de mama y pulmón

27 febrero, 2021 at 11:19 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Una organización solidaria financia un proyecto de investigación sobre el cáncer de mama en mujeres premenopáusicas

27 febrero, 2021 at 11:04 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El Hospital Reina Sofía mejora la detección de lesiones tumorales al incorporar la mamografía con contraste

27 febrero, 2021 at 10:52 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Estudios con datos en vida real confirman los beneficios de las nuevas terapias en cáncer de ovario y de mama

27 febrero, 2021 at 10:48 am by Administrador SESPM
...

Comments are closed

SESPM ® y © 2020. Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.

Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de Privacidad.

© Diseño web. 2020

Search engine

Use this form to find things you need on this site