Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Un estudio internacional ensaya un nuevo tratamiento contra el cáncer de mama

Un estudio internacional ensaya un nuevo tratamiento contra el cáncer de mama

Fuente: www.20minutos.es

Un estudio internacional dirigido por científicos de la Universidad de Sussex, en Reino Unido, ha proporcionado pruebas sólidas de un nuevo objetivo eficaz para el tratamiento del cáncer de mama.

En la investigación, de cinco años de duración y publicada en la revista en ‘Science Advances’, han participado investigadores de siete instituciones en tres países, incluida la Diamond Light Source, la instalación nacional británica de radiación sincrotrón. Sugiere que los inhibidores de LMTK3 podrían usarse eficazmente para el tratamiento del cáncer de mama y, potencialmente, otros tipos de cáncer.

La estructura de la LMTK3 oncogénica (Lemur Tyrosine Kinase 3) determina su papel y funciones permitiendo la inhibición de fármacos como nueva estrategia terapéutica. Se espera que la investigación permita un mayor desarrollo y optimización de los inhibidores de LMTK3 como un nuevo tipo de medicamento contra el cáncer administrado por vía oral para los pacientes y que tenga un valor potencial no solo para los pacientes con cáncer de mama, sino también para los pacientes con cáncer de mama, sino también para los pacientes con cáncer de pulmón, estómago, tiroides y vejiga.

LMTK3 es una proteína implicada en el desarrollo y progresión de diferentes tumores malignos y otras enfermedades (por ejemplo, relacionadas con el sistema nervioso central), que no se incluye típicamente en los ensayos comerciales de cribado de quinasas. La investigación demuestra con éxito que LMTK3 es una quinasa activa y reporta un compuesto que se une a esta proteína y la inhibe de manera efectiva, lo que resulta en efectos anticancerígenos en células y en modelos de cáncer de mama en ratones.

Georgios Giamas, profesor de señalización de células cancerosas en la Universidad de Sussex, quien dirigió la investigación, destaca que, “al resolver la estructura cristalina de LMTK3, se ha demostrado que posee todas las características de una proteína quinasa activa. LMTK3 juega un papel fundamental papel en el control de los procesos celulares, y anteriormente hemos demostrado que la LMTK3 activa hace que algunos tratamientos del cáncer (por ejemplo, quimioterapia y terapias endocrinas) sean menos efectivos”, añade.

Se espera que el desarrollo de inhibidores de LMTK3 orales pueda tener el potencial de una amplia utilidad clínica, ya sea como monoterapia o como terapia combinada, por ejemplo combinada con quimioterapia, inmunoterapia o tratamientos endocrinos. En consecuencia, un inhibidor de LMTK3 podría usarse junto con terapias complementarias para aumentar la eficacia terapéutica y ayudar a superar los mecanismos de resistencia a las terapias contra el cáncer existentes.

Los investigadores dicen que el trabajo es un gran ejemplo de colaboración científica internacional con varios grupos que se unen para ayudar con un proyecto desafiante. En particular, la OPPF (Oxford Protein Production Facility) y el sincrotrón del Reino Unido Diamond Light Source trabajaron con los grupos para producir su proteína de interés (LMTK3) y ayudar a resolver su estructura cristalina.

“A menudo es difícil obtener cristales grandes bien difractantes y LMTK3 no fue una excepción. Gracias a la estrecha colaboración entre OPPF e I24 y aprovechando el haz de rayos X microfocalizado en I24 para recopilar fragmentos de datos de múltiples cristales, pudimos obtener datos de difracción clave para el estudio”, señala Robin Owen, científico principal de Beamline de MX beamline I24 en Diamond.

Previous
Un proyecto busca evitar el drenaje axilar tras la cirugía de cáncer de mama
Next
Un estudio identifica biomarcadores que pueden ayudar a detectar mujeres con riesgo de sufrir cáncer de mama Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Un sujetador inteligente para detectar el cáncer de mama

11 mayo, 2022 at 6:54 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Los beneficios de hacer ejercicio cuando se pasa por un cáncer de mama

11 mayo, 2022 at 6:50 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Evalúan niraparib más inhibidores de aromatasa (IA) para tratar el cáncer de mama avanzado o metastásico

11 mayo, 2022 at 6:39 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Diagnóstico molecular y fármacos, los bastiones para el tratamiento de cáncer de mama metastásico

11 mayo, 2022 at 6:32 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Patritumab deruxtecan consigue una respuesta clínicamente significativa en cáncer de mama en fase precoz

11 mayo, 2022 at 6:30 pm by Administrador SESPM
...

Comments are closed

facebook
twitter
linkedin
youtube

Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de Privacidad.

© Diseño web. 2021

Search engine

Use this form to find things you need on this site