Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Un fármaco contra el cáncer de mama metastásico recibirá financiación de Sanidad

Un fármaco contra el cáncer de mama metastásico recibirá financiación de Sanidad

Fuente: https://prensasocial.es

Actualmente, el cáncer de mama metastásico representa el 20 por ciento de los tumores de pecho en España, ocasionando la muerte de más de 6.000 mujeres al año.

Ya es un hecho. La consejería de Salud de Cataluña ha accedido finalmente a financiar Sacituzumab govitecán, comercializado como Trodelvy, un innovador fármaco contra el cáncer de mama metastásico, matizando eso sí que solo se administrará a aquellos casos en los que no funcionen otros tratamientos.

Unas diferencias que ahondan en la inequidad en el acceso a la salud
Sanitat ha abierto un acceso entre los pacientes de cáncer de mama metastásico y las terapias innovadoras. De esta forma, Salud Pública ha dado su brazo a torcer ante un caso que ha hecho historia y sembrado revolución en las redes sociales, cambiando su política de no financiación de sacituzumab govitecán en el servicio público sanitario.

La aprobación se ha dictaminado en un clima social de mucha presión —todo hay que decirlo—, tras la ola de indignación y solidaridad levantada en favor de Laura Escobar, mujer de 43 años, madre de una hija de seis años, y paciente de cáncer de mama metastásico, quien se encontró con un no rotundo y una puerta cerrada al presentar su caso terminal ante los servicios sanitarios de Salud Pública.

Un rechazo que tuvo el efecto de movilizar a asociaciones y pacientes en las redes sociales, a la vista de que en el futuro pueden encontrarse en circunstancias similares, más cuando le dieron un dictamen de seis meses de retraso, pasando de un inofensivo quiste de líquido en un bulto localizado en su seno, a un diagnóstico de cáncer de mama en enero del 2021.

Y es que el tiempo de detección es clave para ciertas enfermedades, entre ellas los tumores malignos, pues a mayor retraso médico, menos tiempo de actuación y de optar a posibles cartas terapéuticas. Una fatal demora que convirtió el caso de Laura Escobar en un ominoso pronóstico, con cinco lesiones en los pulmones que aparecieron tras el tratamiento inicial.

Después de someterse a un fallido tratamiento con un inhibidor de la dinámica de los microtúbulos llamado eribulina, sacituzumab govitecán se convirtió en su última esperanza oncológica para poder prolongar los 12 o 24 meses de vida que le pronosticaron este mismo marzo.

Bajo el nombre comercial de Trodelvy, se trata de un innovador fármaco que presentó sus resultados en el congreso mundial de la Sociedad Americana de Oncología Clínica, y que desde noviembre del 2021 lleva aprobado por la Agencia Europea del Medicamento, oficializándolo así con su sello de autoridad sanitaria europea, brindándole una garantía de calidad, seguridad y eficacia por el que los consumidores se dejarán guiar y fiar.

De esta forma, Trodelvy se presenta como uno de los muchos medicamentos planteados para luchar contra el cáncer de mama que, pese haber sido validados por la AEM, aún continúan pendientes del respaldo económico del Estado, aun cuando sí cuenta con un uso autorizado en todo el país.

¿Qué implica realmente esta aprobación?
Dos meses y 15.000 euros gastados después, grande ha sido la repercusión adquirida en todo este periodo, debido al apoyo recibido en redes, pero, sobre todo, gracias al marido de Escobar, quien no cesó de solicitar que alguien se hiciera cargo (económicamente hablando) de un tratamiento que se ofrece en la sanidad pública de los países vecinos e incluso en ciertas comunidades autónomas del territorio nacional.

Algo que, por cierto, subraya la falta de equidad en el acceso a medicamentos innovadores. Una actuación persistente que le valió muchos rechazos y negativas y la actitud escurridiza de las autoridades sanitarias, que se pasaban la pelota de la responsabilidad entre sí, desembarazándose del caso.

Pero todo ha cambiado esta misma semana, a raíz de que el departamento ministerial de Salut de Cataluña comunicase que seguirá administrando este fármaco contra el cáncer de mama metastásico, pese a que la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad desestimó su inclusión en la cartera pública de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud durante su última reunión del pasado 7 de julio.

En su comunicado, Sanitat detalla que Trodelvy se ha administrado en contados pacientes en hospitales públicos catalanes, con informes oncológicos tan óptimos y eficaces que han motivado a esta autoridad a aceptar que el medicamento en cuestión se administre a pacientes con necesidades clínicas que requieran de este fármaco.

De modo que sí, será únicamente para aquellas personas en los que los demás tratamientos de este cancerígeno hayan resultado ineficaces y no estén funcionando.

¿Qué implica este respaldo para Laura Escobar?
El tratamiento no garantiza que podrá curarse de su cáncer de mama metastásico, ni mucho menos. Ahora bien, las pruebas radiológicas apuntan a que Trodelvy está trabajando correcta y positivamente, de modo que la paciente lo seguirá recibiendo, siempre y cuando no le deje de funcionar o le provoque efectos secundarios intolerables.

De hecho, aquellas mujeres que recibieron Trodelvy durante los estudios clínicos antes mencionados vivieron 11,8 meses más de promedio, frente a los 6,9 meses que experimentaron los pacientes que recibieron el tratamiento de referencia.

De todo ello se resume que esta terapia contra el cáncer de mama metastásico merece la pena, más cuando arroja un rayo de esperanza en el estanque de profusa investigación de esta enfermedad, donde cualquier segundo ganado es una oportunidad para las nuevas terapias.

Previous
Primera cirugía de cáncer de mama con 5G
Next
Amazon está desarrollando vacunas para el cáncer de mama y de piel

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Los modelos de riesgo de cáncer de mama clasifican incorrectamente a muchas mujeres

11 marzo, 2023 at 11:46 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

La braquiterapia en tumores iniciales en cáncer de mama es más breve y con menos efectos secundarios que la radioterapia convencional

11 marzo, 2023 at 11:44 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Nuevos biomarcadores para determinar qué pacientes con cáncer de mama podrían beneficiarse de denosumab

11 marzo, 2023 at 11:41 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Inteligencia artificial: Cuatro segundos para analizar medio millón de imágenes de lesiones de mama y agilizar el diagnóstico

11 marzo, 2023 at 11:38 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Cáncer de mama tras ser madre, una realidad cada vez más común

11 marzo, 2023 at 11:36 am by Administrador SESPM

…

Comments are closed

Search engine

Use this form to find things you need on this site