Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Un nuevo fármaco dobla la supervivencia en cáncer de mama metastásico

Un nuevo fármaco dobla la supervivencia en cáncer de mama metastásico

Fuente: www.lavanguardia.com

Barcelona, 5 jun (EFE).- Investigadores del Hospital Clínic-IDIBAPS, del Instituto Catalán de Oncología (ICO) y del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) han participado en un ensayo internacional que ha demostrado la eficacia de un nuevo fármaco que duplica la supervivencia en pacientes con cáncer de mama metastásico con baja expresión de HER2.

Siete minutos para estar al día. Y todo el tiempo que quieras para saber más. No te pierdas Las claves del día en tu mail cada mañana

El nuevo tratamiento, el trastuzumab deruxtecan, logra doblar la supervivencia sin progresión de la enfermedad en las pacientes con este tipo de tumor respecto a los tratamientos estándar.

En la investigación, que publica el ‘New England Journal of Medicine (NEJM)’ han participado los oncólogos del Hospital Clínic-Idibaps Aleix Prat y Maria Vidal, la oncóloga del Hospital Vall d’Hebron Cristina Saura, y el oncólogo del ICO Miguel Gil.

 

Los resultados se presentarán este domingo durante la sesión plenaria del congreso de la American Society of Clinical Oncology (ASCO).

El cáncer de mama es el tumor más frecuente en mujeres en todo el mundo, afecta a 2,3 millones de personas y causa la muerte de 571.000 cada año.

Entre los distintos subtipos, los cánceres de mama HER2 negativo representan el 70% de todos los tumores.

Los niveles de HER2, una proteína que se encuentra en el exterior de las células tumorales, se determinan de forma rutinaria para decidir cuál es la estrategia de tratamiento adecuada para el cáncer de mama.

En el caso de los tumores metastásicos HER2 negativos, se ha visto que el 55% no tienen amplificación del gen HER2 (por tanto, hasta ahora son considerados como HER2-negativos) pero el 70% de éstos expresan niveles bajos de la proteína HER2 (HER2-low).

Estos tumores HER2-low son un grupo muy heterogéneo que incluye otros dos subtipos en función de si las células tumorales expresan o no receptores hormonales (RH): RH positivo o RH negativo.

“Hasta ahora, las pacientes con tumores HER2-negativos no se beneficiaban de tratamientos contra el HER2 como el trastuzumab, un anticuerpo que ha cambiado la evolución del cáncer de mama HER2-positivo”, ha explicado Aleix Prat.

Ahora, gracias a este nuevo fármaco inmunoconjugado, que combina 7-8 moléculas de una quimioterapia muy potente con el anticuerpo trastuzumab, se prolonga la supervivencia de las pacientes”, ha añadido.

El nuevo fármaco trastuzumab deruxtecan conjuga un anticuerpo monoclonal (el trastuzumab) con un quimioterápico (el deruxtecan) y ha sido aprobado recientemente para tratar el cáncer de mama metastásico HER2+ por la Agencia del medicamento de Estados Unidos (FDA) y de Europa (EMA).

Ahora, este fármaco puede dirigirse también a células tumorales que expresen niveles bajos de HER2 y transportar la carga citotóxica a estas células tumorales pero también a las células vecinas sin expresión del HER2, un efecto conocido como ‘bystander’.

“Uno de los retos actuales será asegurar que se miren de forma adecuada los niveles de HER2 porque hasta ahora no era importante, pero ahora lo es mucho, y estudios previos muestran gran discordancia entre patólogos para identificar niveles bajos de HER2”, ha advertido Maria Vidal.

El ensayo ha evaluado el uso del de este fármaco en pacientes con cáncer de mama HER2-low que habían recibido uno o dos tratamientos previos de quimioterapia además de tratamiento hormonal.

En el ensayo participaron 557 pacientes, de las que cerca del 90% tenían un tumor con RH positivo y un 10% tenían un tumor con RH negativo.

La supervivencia libre de progresión fue de cerca de 10 meses cuando se utilizó el trastuzumab deruxtecan y de 5,1 meses con la quimioterapia habitual.

La supervivencia media fue de 23,4 meses frente a cerca de 17 meses haciendo la misma comparativa.

“Los resultados obtenidos son estadísticamente significativos, clínicamente muy relevantes y con efectos adversos muy manejables. Este tratamiento pasará a ser un estándar en breve, y esperamos que no tarde mucho en poder ser incorporado en el sistema público una vez se apruebe por la Agencia Europea del Medicamento y la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios”, ha concluido Miguel Gil. EFE

Previous
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama Un comité de expertos evaluará en Seagen los tratamientos más adecuados en cáncer de mama HER2+ bajo el modelo MCDA
Next
El ejercicio físico mejora la disfunción ventricular subclínica en supervivientes de cáncer de mama Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Aval a la resonancia como mejor método de cribado de cáncer en mamas densas

3 febrero, 2023 at 1:23 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El ADN circulante, método potencial para la detección temprana de metástasis de cáncer de mama

3 febrero, 2023 at 1:20 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Atención psicooncológica: clave para las pacientes con cáncer de mama y sus familias

3 febrero, 2023 at 1:17 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Un estudio identifica qué mujeres tienen el doble de riesgo de cáncer en ambas mamas

3 febrero, 2023 at 1:14 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Las dudas que genera el último estudio sobre el cáncer de mama

24 enero, 2023 at 4:43 pm by Administrador SESPM

…

Comments are closed

facebook
twitter
linkedin
youtube

Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de Privacidad.

© Diseño web. 2021

Search engine

Use this form to find things you need on this site