Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Un rápido acceso a las innovaciones terapéuticas, entre los retos en cáncer de mama

Fuente: www.actasanitaria.com

Los especialistas presentes en la jornada ‘Cáncer de Mama: Innovación y Asignaturas Pendientes’, coorganizada por la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) y la compañía farmacéutica Roche Farma, en el marco de las actividades programadas con motivo del Día Mundial de este tumor, que se celebrará el viernes, 19 de octubre, han señalado que un abordaje integral de la patología y un rápido acceso a las innovaciones terapéuticas están entre los principales retos en este tipo de cáncer.

“Cada año se producen en España cerca de 27.000 diagnósticos de cáncer de mama, un tumor cuya tasa de supervivencia a cinco años ha alcanzado el 85 por ciento gracias a los programas de detección precoz, la investigación y el desarrollo de la Medicina Personalizada. Sin embargo, la batalla contra este cáncer aún no está ganada”, expone Roche.

Así, según se señaló en la jornada, algunas de las claves para seguir avanzando están en el desarrollo de un abordaje integral de la patología que contemple las necesidades de las largas supervivientes y en la investigación de nuevas opciones terapéuticas que reduzcan el número de recaídas y mejoren la calidad de vida de las pacientes, así como en un rápido acceso a las mismas.

En este sentido, la vicepresidenta de FECMA, María Antonia Gimón, recordó que es necesario continuar apostando por la investigación para mejorar los métodos de diagnóstico y encontrar terapias más eficaces que permitan avanzar en la personalización de los tratamientos.

Recaídas y abordaje

El desarrollo de la Medicina Personalizada ha sido una de las claves para que las cifras de supervivencia del cáncer de mama hayan crecido muy significativamente en las últimas décadas. El descubrimiento del receptor HER2 y el desarrollo de la primera terapia para bloquearlo supusieron una auténtica revolución en el abordaje de este subtipo de tumor.

Según explicó la jefa del Servicio de Oncohematología del Hospital Universitario de Valencia, la doctora Ana Lluch, “entre el 20 y el 25 por ciento de los cánceres de mama son HER2+, por eso la investigación se ha centrado, entre otros objetivos, en mejorar por todos los medios el bloqueo de esta proteína”.

Las recaídas y el abordaje del cáncer de mama metastásico son otros de los caballos de batalla frente a la enfermedad. En este último caso, según explicó la doctora Eva Ciruelos, quien es miembro del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, no solo existe la necesidad de aumentar la supervivencia, sino también el control de la patología, entendiendo como tal evitar o demorar las progresiones todo lo posible, mejorando el tiempo en el que la enfermedad está, o bien estabilizada, o bien en respuesta.

Sortear obstáculos

Todos los especialistas presentes coincidieron en que la clave para sortear estos obstáculos y alcanzar la cronificación de la enfermedad es la investigación. “Sin ella no se hubiese llegado a las actuales cifras de supervivencia y sin ella tampoco se podrá seguir avanzando”, apunta Roche.

A este respecto, el director de Corporate Affairs de esta compañía, Federico Plaza, puso de manifiesto el importante papel que juega la industria farmacéutica a la hora de conocer las necesidades no cubiertas y desarrollar líneas de investigación que busquen soluciones para atenderlas.

“Es un buen momento para que debatamos hacia dónde debemos dirigir nuestras prioridades para cronificar la enfermedad y alcanzar su curación y, sobre todo, para procurar una mayor calidad de vida a las pacientes. En Roche, hemos logrado entender mejor la biología molecular de este tumor. Gracias a ello, hemos puesto a disposición de las pacientes tratamientos dirigidos que han tenido un impacto indudable en las cifras de supervivencia y también en la calidad de vida”, señaló.

Previous
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama Vall d’Hebron desarrolla un fármaco capaz de centrarse en un tipo de cáncer de mama
Next
37º Congreso SESPM. Entrevista a la Presidenta, Dra. Pilar Moreno

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

La Fundación del Provincial y Le Cadó concluyen un estudio sobre el cáncer de mama hereditario

17 enero, 2021 at 10:20 am by Administrador SESPM
...
More details
Cursos y congresos, Cursos y congresos home, Noticias de SESPM, Noticias medicas español, Ultimas

Webinar Managing the Axilla, Less is more

13 enero, 2021 at 12:26 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Los beneficios del deporte en mujeres con cáncer de mama

3 enero, 2021 at 1:03 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Roche anuncia la aprobación de Phesgo para el tratamiento de cáncer de mama HER2 positivo

3 enero, 2021 at 12:56 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Sanidad anima a acudir a las citas del programa de detección de cáncer de mama

3 enero, 2021 at 12:51 pm by Administrador SESPM
...

Comments are closed

SESPM ® y © 2020. Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.

Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de Privacidad.

© Diseño web. 2020

Search engine

Use this form to find things you need on this site
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.ACEPTARAquí puede obtener más información y configurar sus preferencias