Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Un simple análisis de sangre para detectar el riesgo de cáncer de mama

Un simple análisis de sangre para detectar el riesgo de cáncer de mama

Fuente: www.sabervivirtv.com

Saber el riesgo que tiene una mujer de sufrir cáncer de mama permitiría hacer un seguimiento de su caso y detectar de forma precoz el tumor.

Y si ese dato se pudiera conocer con un simple análisis de sangre el control sería aún más sencillo.

Esto, que hasta no hace mucho era ficción, ya es una realidad.

  • Un estudio liderado por el grupo de Investigación Biomédica con Células Madre de Cáncer del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) ha identificado un grupo de biomarcadores que en mujeres sanas ayudaría a detectar un riesgo más elevado de sufrir cáncer de mama. Los resultados se han publicado en la revista Frontiers in Oncology.

LOS CINCO BIOMARCADORES DEL CÁNCER DE MAMA

Una de cada 8 mujeres desarrollará un cáncer de mama invasivo a lo largo de su vida. ¿Cómo saber quién correrá ese riesgo?

Los investigadores de Vall d’Hebron han descubierto 5 biomarcadores en sangre, conocidos como microRNAs, que permiten saber exactamente el riesgo personalizado que tiene una mujer de desarrollar este tumor.

  • Los microRNAs son un tipo de moléculas que se encargan de inactivar algunos genes e impedir que se expresen algunas proteínas en las células.
  • De hecho, estudios previos han demostrado la relación de los microRNAs con el desarrollo de algunos tumores, pero hasta ahora no se habían detectado cuáles eran los que estaban implicados en el cáncer de mama.
  • El objetivo de los investigadores ha sido identificar justo esos microRNAs, esas moléculas en la sangre, antes de que aparezcan los síntomas de la enfermedad o de que se pueda detectar mediante pruebas convencionales como una mamografía.

De todas maneras, este hallazgo no es sinónimo de cáncer sino de riesgo de cáncer, que son cosas distintas.

La Dra. Matilde Lleonart, jefa del grupo de Investigación Biomédica con Células Madre de Cáncer del VHIR e investigadora del CIBERONC remarca que “encontrar estas alteraciones moleculares en la sangre de una paciente significa que hay algún cambio en alguna célula, pero no siempre tiene implicaciones clínicas“.

“Es posible que nunca se desarrollen signos ni síntomas de la enfermedad, que es lo que tiene un impacto en la vida”, prosigue.

“Este hallazgo permite detectar un riesgo elevado de padecer cáncer de mama en el futuro, pero no supone un diagnóstico de la enfermedad”, concluye.

CÓMO SE HA HECHO EL ESTUDIO

Para realizar el estudio, los investigadores analizaron tejido tumoral y normal, así como suero de 96 pacientes con cáncer de mama y lo compararon con el suero de 92 pacientes sanas.

  • En todas ellas estudiaron 30 microRNAs que en estudios previos habían demostrado que eran capaces de diferenciar tejido normal de tejido tumoral.
  • De entre todos los microRNAs estudiados, identificaron cinco que, por sus niveles de expresión, permitió a los investigadores saber si una muestra de suero determinada pertenecía a una paciente sana o enferma.
  • Así pues, estos cinco microRNAs “conforman una firma molecular capaz de predecir el cáncer de mama”, asegura la Dra. Lleonart.

SEGUIMIENTO A LAS PACIENTES DE RIESGO

“Esta firma molecular ayudaría a predecir a qué pacientes se les debería hacer un seguimiento más exhaustivo“, explica Lleonart. Y ese seguimiento podría hacerse con pruebas como ecografías.

  • Las ecografías son menos agresivas e implican menos riesgo a nivel de radiación que otras técnicas como las mamografías.

UNA PRUEBA MUY FIABLE

Esta herramienta supone un gran paso en el diagnóstico precoz del cáncer de mama. Y no solo por el hallazgo en sí, sino por la fiabilidad que tiene.

Tras la identificación de estos 5 microRNAs, los investigadores repitieron la prueba con muestras de otro grupo de 20 pacientes con cáncer de mama y 60 sanas. Y comprobaron que esta firma molecular tiene una exactitud del 86% y una sensibilidad del 100%.

“Lo más importante es que se trata de una metodología que no tiene falsos negativos, es decir, que todas las mujeres con cáncer tienen el patrón de microRNAs para pacientes con cáncer”, subraya la Dra. Lleonart.

Previous
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama El mindfulness, un aliado contra el cáncer de mama, según una investigación lusa
Next
Asocian la calidad de los carbohidratos al riesgo de padecer cáncer de mama sobre todo en mujeres premenopáusicas Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Un experto explica el último tratamiento del cáncer de mama triple negativo en COPE: “Se vive un 30% más”

30 julio, 2022 at 11:02 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Actuar en cáncer de mama triple negativo metastásico es urgente

30 julio, 2022 at 10:59 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Una triple terapia combinada muestra beneficios en la lucha contra el cáncer de mama

30 julio, 2022 at 10:53 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El embarazo tras el cáncer de mama no afecta la prognosis

30 julio, 2022 at 10:47 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

La terapia hormonal sustitutiva no se asocia con la reaparición del cáncer de mama

27 julio, 2022 at 6:48 pm by Administrador SESPM
...

Comments are closed

facebook
twitter
linkedin
youtube

Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de Privacidad.

© Diseño web. 2021

Search engine

Use this form to find things you need on this site