Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Un software de IA logra evitar falsos negativos en cáncer de mama con un 96% de fiabilidad

Un software de IA logra evitar falsos negativos en cáncer de mama con un 96% de fiabilidad

Fuente: www.lavanguardia.com

Las revisiones de mama mediante mamografía son una rutina anual o bianual. Estos plazos, marcados por el tipo de prueba, hacen que un falso negativo (cuando el cáncer pasa desapercibido en la imagen) tenga todo un año para desarrollarse, perdiendo la oportunidad de una detección precoz. Ante el reto de evitar los falsos negativos, la precisión diagnóstica cobra un papel principal. Ascires es el primer equipo español en incorporar a sus protocolos diagnósticos de mama LUNIT, un software de inteligencia artificial (IA) avalado por los principales certificados internacionales, que ofrece un 96% de precisión.

Y es que en España se diagnosticarán en 2022 alrededor de 34.750 mujeres con cáncer de mama, según la REDECAN (una de cada ocho), por lo que seguirá siendo el más prevalente entre el sexo femenino, representando aproximadamente el 30% de los casos. Con estos datos, y sabiendo que este cáncer es la principal causa de muerte entre la población femenina de 25 a 55 años, se hace especialmente necesario extremar las medidas de prevención y detección precoz de esta patología con los programas de cribado.

Una de cada ocho mujeres padecerá cáncer de mama a lo largo de su vida, por lo que en las exploraciones mamarias no se puede permitir un falso negativo

La mamografía es la prueba médica más recomendada para la detección del cáncer de mama, capaz de identificarlo hasta dos años antes de que el médico pueda palpar el tumor. Cuenta con una sensibilidad superior al 85%; sin embargo, es una exploración diagnóstica muy dependiente del radiólogo y, en la actualidad, del 10 al 30% de los cánceres pueden pasarse por alto. Senos densos, mal posicionamiento de la paciente en la prueba o errores de interpretación de la imagen médica son algunas de las causas. “Para mayor precisión, lo óptimo es contar con un segundo observador en la interpretación de la mamografía, y la IA nos lo proporciona con un 96% de acierto”, afirma la Dra. Antonia Blanch, responsable de Radiología de Cetir Ascires.

Aquí se puede apreciar la comparativa de la imagen mamográfica con LUNIT (derecha) y sin él (izquierda pantalla)

Aquí se puede apreciar la comparativa de la imagen mamográfica con LUNIT (derecha) y sin él (izquierda pantalla)

Ascires Grupo Biomédico adquirió en 2021 el software de inteligencia artificial LUNIT y actualmente es la primera empresa española en implementarlo en el día a día de su actividad clínica. Este programa, a través de un algoritmo entrenado por una base de datos muy amplia, es una ayuda al diagnóstico del radiólogo mediante la IA: “Reconfirma los casos negativos y sobremuestrea aquellos casos en los que hay un mínimo indicio de que haya malignidad, identifica cualquier variación de la normalidad para que el facultativo pueda intervenir en esa región y valorar si es positivo o negativo”, explica la Dra. Blanch.

Este software mejora no solo la detección del cáncer de mama, sino que también agiliza los tiempos de diagnóstico. “El objetivo es proporcionar la máxima precisión diagnóstica a la paciente y, además, optimizar el flujo de trabajo del radiólogo”, declara la Dra. Blanch. La tecnología LUNIT analiza el score de mama y la densidad mamaria y proporciona la información de ubicación del cáncer detectado en forma de mapas de color y contornos, además de una puntuación de la anomalía, todo ello con un 96% de acierto.

La tecnología funciona como un segundo observador en la interpretación del radiólogo, aportando máxima precisión diagnóstica

El programa funciona ayudando al médico a identificar tanto el tumor, cuando aún está incipiente, como el cáncer de mama antes de que sea palpable y sin afectación ganglionar, con una precisión del 91% y del 87%, respectivamente. En los casos difíciles, los radiólogos pueden comparar el resultado de su lectura y decidir si deben realizarse exámenes adicionales, tales como la ecografía y la biopsia. De esta manera, pueden mejorar su precisión diagnóstica en mamas densas hasta en un 9%.

Además, el software de inteligencia artificial LUNIT cuenta con los más altos estándares de calidad y seguridad: el marcado CE (certificación europea) y el marcado FDA (Food and Drug Administration, de Estados Unidos).

Ascires Grupo Biomédico

Por tecnología y número de pacientes atendidos anualmente, Ascires es el grupo biomédico pionero en España en diagnóstico por imagen y medicina nuclear, además de un referente en oncología radioterápica. Desarrolla su actividad para hospitales públicos y privados, así como en su propia red de clínicas biomédicas en la Comunidad Valenciana y Catalunya. Con una trayectoria de más de 50 años y un equipo de más de 600 profesionales, el grupo Ascires centra su labor en diagnóstico y tratamiento, reinvirtiendo anualmente una media del 15% de los beneficios en I+D+i. Una reinversión que le permite la constante incorporación de lo último en tecnología y software médico.

En este sentido, Ascires Grupo Biomédico está focalizado en medicina personalizada de precisión, gracias a la continua innovación en el desarrollo de biomarcadores de inteligencia artificial y algoritmos de diagnóstico propios, que integran los datos genómicos, clínicos y los procedentes del diagnóstico por imagen.

Previous
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama Ribera amplía a cinco sus centros de referencia frente al cáncer de mama
Next
Relacionan la infertilidad con el cáncer de mama en los hombres Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Aval a la resonancia como mejor método de cribado de cáncer en mamas densas

3 febrero, 2023 at 1:23 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El ADN circulante, método potencial para la detección temprana de metástasis de cáncer de mama

3 febrero, 2023 at 1:20 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Atención psicooncológica: clave para las pacientes con cáncer de mama y sus familias

3 febrero, 2023 at 1:17 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Un estudio identifica qué mujeres tienen el doble de riesgo de cáncer en ambas mamas

3 febrero, 2023 at 1:14 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Las dudas que genera el último estudio sobre el cáncer de mama

24 enero, 2023 at 4:43 pm by Administrador SESPM

…

Comments are closed

facebook
twitter
linkedin
youtube

Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de Privacidad.

© Diseño web. 2021

Search engine

Use this form to find things you need on this site