Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Una combinación de dos fármacos eleva la supervivencia en cáncer de mama

Una combinación de dos fármacos eleva la supervivencia en cáncer de mama

 

Fuente: www.elmatinal.com

El estudio español Flipper es el primero en el mundo que investiga la unión de palbociclib a fulvestrant en primera línea en este tumor mestastásico hormonosensible

Añadir palbociclib a fulvestrant en el tratamiento de primera línea de pacientes con cáncer de mama metastásico sensible a la terapia hormonal (hormonosensible) aumenta la supervivencia libre de progresión de la enfermedad a un año, según los resultados del estudio Flipper impulsado por el Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (Geicam), presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica.

El ensayo, que incluye a 189 pacientes de 32 hospitales –27 asociados a Geicam y cinco al grupo irlandés de ensayos oncológicos– tiene como objetivo proporcionar datos sobre el potencial beneficio de añadir palbociclib –un inhibidor selectivo de las quinasas dependientes de ciclina (CDK) 4 y 6– a fulvestrant, frente a fulvestrant más placebo como primera línea de tratamiento para pacientes postmenopáusicas con cáncer de mama metastásico con RH positivos/HER2 negativo, cuyo tumor es sensible al tratamiento hormonal.

«El principal resultado es que el porcentaje de pacientes libres de progresión de la enfermedad a los 12 meses del inicio del tratamiento es significativamente superior en el grupo de mujeres tratadas con fulvestrant y palbociclib en comparación con fulvestrant más placebo», afirma el coordinador médico del estudio, Joan Albanell, coordinador del Comité Científico de Geicam y jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital del Mar de Barcelona. En concreto, la tasa de pacientes libres de progresión a los 12 meses fue del 83,5% en el grupo tratado con palbociclib y del 71,9% en el grupo con placebo. En los objetivos secundarios, se han reportado efectos beneficiosos en la mediana de supervivencia libre de progresión (31,8 meses versus 22 meses), tasa de beneficio clínico (90,4% versus 80%) y tasa de respuestas objetivas (68,3% versus 42,2%).

Palbociclib en combinación con fulvestrant había demostrado en estudios previos ser superior a fulvestrant solo en pacientes tratadas en líneas más avanzadas; sin embargo, el Flipper es el primero en el mundo que estudia esta combinación en este tipo de pacientes que se tratan de forma más temprana.

«Buscábamos la respuesta a una pregunta pragmática que se plantea en la práctica clínica para el tratamiento de primera línea del cáncer de mama hormonodependiente. No teníamos información sobre el grado de beneficio de añadir palbociclib a fulvestrant, pero el Flipper ha aportado evidencia novedosa que apoya esta combinación en el tratamiento de primera línea de estas pacientes y complementa y, de alguna manera, completa los resultados de estudios fase III como Paloma-2, Paloma-3, Falcon y Parsifal», señala Albanell.

 

En el congreso también se presentó el estudio exploratorio Katia, que incluye pacientes con cáncer de mama avanzado HER2 positivo en tratamiento con T-DM1, que es un anticuerpo monoclonal (trastuzumab) más quimioterapia (DM1). «Este tratamiento, ya aprobado para este subtipo de tumor, se emplea en nuestra práctica habitual, pero no todos los casos se benefician en igual medida», apunta Federico Rojo, uno de los investigadores principales del estudio, miembro del comité científico de Geicam y jefe del Departamento de Anatomía Patológica de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid.

 

Previous
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama Los especialistas recuperan la confianza en la utilización de los antitumorales en cáncer de mama
Next
El programa de detección de cáncer de mama realizará más de 7.200 mamografías este mes

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

2ª Convocatoria premio de la Fundación a la mejor Tesis Doctoral en el ámbito de la Senología y Entrevista a los premiados en la 1ª Convocatoria

22 febrero, 2021 at 8:43 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El cáncer de mama ya es el tumor más diagnosticado en el mundo

6 febrero, 2021 at 8:22 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Expertos demandan la creación de un registro de cáncer de mama metastásico en España

6 febrero, 2021 at 8:19 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Expertos proponen 37 recomendaciones y conclusiones para mejorar la atención a las pacientes cáncer de mama metastásico

6 febrero, 2021 at 8:16 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Pfizer analiza las necesidades de pacientes de cáncer de mama tras el tratamiento

6 febrero, 2021 at 8:13 pm by Administrador SESPM
...

Comments are closed

SESPM ® y © 2020. Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.

Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de Privacidad.

© Diseño web. 2020

Search engine

Use this form to find things you need on this site