Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Una enzima sanguínea puede dar pistas sobre los cánceres de mama de crecimiento lento

Una enzima sanguínea puede dar pistas sobre los cánceres de mama de crecimiento lento

Fuente: www.immedicohospitalario.es

Investigadores de la Red de investigación SWOG Cancer Research Network, en EE.UU. han descubierto que pacientes con cáncer de mama metastásico con receptor de hormonas positivo que tienen niveles bajos de actividad de la enzima sTK1 en el suero sanguíneo al comienzo del tratamiento antiestrógeno viven más tiempo y pasan más tiempo sin que su enfermedad progrese como en pacientes con niveles altos.

Los hallazgos proceden de un análisis de muestras de suero de 432 mujeres con cáncer de mama que participaron en un ensayo clínico realizado por SWOG Cancer Research Network, financiado por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI), parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH).

Los resultados, publicados en la revista ´Clinical Cancer Research´ de la Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer, “demuestran que una prueba de suero sanguíneo puede identificar cuáles de estos pacientes sufren una enfermedad de crecimiento lento que podría controlarse con una simple píldora inhibidora de la aromatasa“, explicó el Dr. Lajos Pusztai, profesor de medicina oncologica en el Yale Cancer Center, y coautor del artículo.

El estudio constató que la mayoría de las mujeres con cáncer de mama metastásico con receptor de hormonas positivo que no han recibido tratamiento previo para su cáncer de mama metastásico viven más tiempo cuando reciben una combinación de los medicamentos de terapia endocrina anastrozol y fulvestrant que cuando solo reciben anastrozol.

Sin embargo, no todos los pacientes obtienen un beneficio adicional de la combinación; a algunos les va igual de bien con un solo fármaco. Tener una forma de identificar qué pacientes no obtendrían un beneficio adicional de la combinación podría ahorrarles los efectos secundarios adicionales y los costos adicionales asociados con la toma de dos medicamentos en lugar de uno, según se señala.

Durante el trabajo, dirigido por Costanza Paoletti y su equipo, se midió el nivel de timidina quinasa 1 en suero, o sTK1, considerado un marcador de proliferación celular, en 1.726 muestras tomadas de pacientes S0226 antes del inicio del tratamiento y en cuatro momentos durante el tratamiento. Las muestras se evaluaron utilizando una prueba disponible comercialmente conocida como ensayo DiviTum, producido por Biovica International de Uppsala, Suecia, que mide los niveles de actividad enzimática de sTK1. Los investigadores encontraron lo que se consideró niveles altos de la enzima en muestras de 171, es decir, el 40%, de los pacientes.

Los autores destacaron que a los pacientes con niveles bajos de sTK1 les fue bien tanto con el fármaco anastrozol como con la combinación de los fármacos. Esto significa que una medición del nivel de sTK1 previo al tratamiento podría usarse para determinar si un paciente debe comenzar el tratamiento con terapia endocrina de dos fármacos (sTK1 alta) o una terapia endocrina de un solo fármaco (sTK1 baja).

“Estos resultados deberían servir como base para futuros estudios clínicos para distinguir a las pacientes con cáncer de mama metastásico del receptor de estrógeno que podrían ser las mejores tratados con terapia endocrina sola versus aquellos que deberían recibir terapia endocrina más un tratamiento auxiliar, como inhibidores de CDK4 / 6, mTOR o PIK3CA. Se ha demostrado que cada uno de estos complementa la terapia endocrina, pero cada uno está asociado con efectos secundarios y costos adicionales “, indicó Daniel Hayes, miembro del Centro Oncológico Rogel de la Universidad de Michigan y coautor del artículo.

Previous
El alcohol consumido en la adolescencia, asociado al riesgo de desarrollar cáncer de mama
Next
Ribera y el IBCC sellan una alianza estratégica para liderar la investigación y la atención integral del cáncer de mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Un sujetador inteligente para detectar el cáncer de mama

11 mayo, 2022 at 6:54 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Los beneficios de hacer ejercicio cuando se pasa por un cáncer de mama

11 mayo, 2022 at 6:50 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Evalúan niraparib más inhibidores de aromatasa (IA) para tratar el cáncer de mama avanzado o metastásico

11 mayo, 2022 at 6:39 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Diagnóstico molecular y fármacos, los bastiones para el tratamiento de cáncer de mama metastásico

11 mayo, 2022 at 6:32 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Patritumab deruxtecan consigue una respuesta clínicamente significativa en cáncer de mama en fase precoz

11 mayo, 2022 at 6:30 pm by Administrador SESPM
...

Comments are closed

facebook
twitter
linkedin
youtube

Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de Privacidad.

© Diseño web. 2021

Search engine

Use this form to find things you need on this site