Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Vinculan tres medicamentos populares en España con el cáncer de mama y de colon

Vinculan tres medicamentos populares en España con el cáncer de mama y de colon

Fuente: www.theobjective.com

Los casos de cáncer están en constante aumento en España durante los últimos años. En 2022, los diagnósticos llegaron a ser 290.175, lo que supone un 1,34% más que el año anterior, según informa la Asociación Española Contra el Cáncer. Las causas de esta enfermedad son variadas y, en muchos casos, incluso desconocidas. Sin embargo, las investigaciones han ahondado más en este aspecto y han podido constatar la existencia de una relación con fármacos de uso común en España. Estos son la píldora anticonceptiva, el Omeprazol y los antibióticos, a los que han señalado diversos estudios.

En el primer caso, las píldoras están compuestas por una variante sintética del estrógeno y de los progestágenos en diferentes proporciones, según la fórmula. Además, está dentro de la lista del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Dentro de la clasificación tienen el primer grado; esto implica que hay suficiente evidencia de que son cancerígenas para las personas. No obstante, el riesgo se considera bajo y, después de abandonar su consumo, vuelve a disminuir.

Algo a tener en cuenta es que los estudios que establecen esta relación son observacionales. Un ejemplo sería el análisis de datos de más de 150.000 mujeres que participaron en 54 muestras epidemiológicas. «Se mostró que, en general, las que habían usado alguna vez anticonceptivos orales tenían un 7% más de riesgo relativo al cáncer de mama en comparación con las mujeres que no habían usado nunca», explican en el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, según recoge El Español.

Hay que investigar más la relación entre estos productos y el cáncer

El cáncer de mama es el más diagnosticado a mujeres en España. La previsión es que este 2023 haya 35.001 casos nuevos. A pesar de estas cifras, existe una buena noticia: la mortalidad ha descendido en los últimos años y la supervivencia ha crecido hasta un 86%. Esto es también gracias al diagnóstico precoz, que permite que los tratamientos sean más efectivos. La aparición de esta enfermedad, entre otros factores, está relacionada con la edad, la genética heredada, el consumo de alcohol y la obesidad.

Otro medicamento relacionado con el cáncer es el Omeprazol. Este supone todo un clásico en los botiquines españoles para calmar las dolencias de estómago. Forma parte de los medicamentos inhibidores de la bomba de protones (IBP), que son los más efectivos a la hora de reducir la secreción de ácidos gástricos. Aunque están considerados seguros y eficaces, existen datos que apuntan a que un uso a largo plazo puede tener riesgos importantes para la salud. Un ejemplo sería una mayor probabilidad de padecer un cáncer gástrico o un tumor estomacal.

El Britsh Journal of Medicine publicó, en 2017, un estudio elaborado por la University College de Londres y la Universidad de Hong Kong sobre este tema. En él, establecía la relación entre el consumo de IBP y el aumento de riesgo de este cáncer. Para llegara a esta conclusión analizaron una muestra de 63.000 sujetos que habían superado la acción de la Helicobacter pylori. A partir de esto, observaron que quienes habían sido tratados con este grupo de medicamentos tenían el doble de posibilidades de desarrollar el tumor.

A pesar de todos estos datos, la evidencia científica sobre esta asociación no es lo suficientemente fuerte. Es más, un metaanálisis publicado el año pasado en Alimentary Pharmacology and Therapeutics reconoce que está teniendo lugar un sobreconsumo de IBP. Advierte también de que no habría que tomar a la ligera sus efectos secundarios, pero rebaja la contundencia de las declaraciones sobre el Omeprazol.

El cáncer de estómago, por su parte, es el que más ha reducido su mortalidad en las últimas décadas en Europa. A pesar de ello, las cifras de diagnósticos siguen siendo altas: en 2022 hubo hasta 6.913 nuevos pacientes en España. Uno de los factores de riesgo para desarrollarlos es, precisamente, tener una infección duradera por Helicobacter pylori.

Los expertos recalcan la importancia del consumo responsable

El último de los medicamentos no es solo uno, sino un grupo: los antibióticos. La comunidad científica lleva años pidiendo un consumo responsable de los mismos y solo bajo receta médica. El principal motivo era evitar la aparición de bacterias resistentes a estos tratamientos. Ahora, además, este consejo también es necesario por su posible relación con el cáncer de colon, una hipótesis que respaldan dos estudios.

Uno de ellos, llevado a cabo por investigadores británicos, analizó a 8.000 pacientes que padecían cáncer colorrectal y a 30.000 personas sanas. Estos observaron que los menores de 50 años con historial de consumo de antibióticos tenían un incremento de un 49% de riesgo en el colon, pero no en el recto.

La segunda investigación estudió a 40.000 personas con cáncer colorrectal y 200.000 sin cáncer. Este estudio, llevado a cabo por científicos suecos, detectó que los que habían tomado antibióticos durante más de seis meses tenían un riesgo 17% superior de padecer uno de estos cánceres.

Previous
Las asociaciones de la provincia donan 20.000 euros a la investigación contra el cáncer de mama
Next
Descubren cómo frenar el desencadenante del cáncer de mama metastásico

Related posts

More details
Noticias, Noticias de SESPM, Noticias medicas español, Ultimas

Premios de la Sociedad y Fundación Española de Senología. Convocatoria 2023

19 mayo, 2023 at 11:35 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Se confirma el valor pronóstico de la anhidrasa carbónica en el cáncer de mama

16 mayo, 2023 at 12:16 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

La inteligencia artificial evita biopsias en la detección del cáncer de mama

16 mayo, 2023 at 12:14 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Miguel Martín: «El objetivo en cáncer de mama metastásico es aumentar la supervivencia progresivamente hasta que podamos cronificar la enfermedad»

16 mayo, 2023 at 12:09 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Llega un fármaco ‘made in Spain’ que logra reducir el número de recaídas en pacientes con cáncer de mama

16 mayo, 2023 at 12:04 pm by Administrador SESPM

…

Comments are closed

Search engine

Use this form to find things you need on this site